miércoles, 30 de julio de 2008

Museo en la harinera 'Molino Periel' de Sabiñánigo (Huesca, España)

I
La Fábrica de Harinas de Casa Periel ha sido restaurada por el Ayuntamiento de Sabiñánigo y hoy se muestra como museo, además de servir como espacio para otras actividades culturales de la localidad.
I
La harinera sigue denominándose popularmente como 'Molino Periel', en referencia a un molino de piedras existente en el lugar antes de su transformación en industria.
I
La familia Periel es muy conocida en Sabiñánigo por su dedicación industrial y comercial, que se iniciara con la apertura de un comercio de ultramarinos en 1923.
I
La fábrica de harinas, cerrada desde 1973, fue perfectamente conservada por sus dueños Ramona Periel y Antonio Biescas, hasta que finalmente la donaron al Ayuntamiento.
I
Su céntrico emplazamiento y su magnífico estado de conservación posibilitaron su recuperación como espacio público. Conserva íntegra su maquinaria original, de la casa EMSA (Establecimientos Morros, S.A.), utillaje que fue adquirido en 1953 a otra harinera de Boltaña.
I
Las visitas pueden realizarse de martes a sábados de 20:00 horas a 21:00 horas.
I
Fuentes:

lunes, 28 de julio de 2008

La urbanización de Benalúa Sur, en Alicante (España), demolerá varias harineras

I
El pasado lunes, la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante aprobaba las bases del concurso para la ejecución del segundo sector del plan parcial Benalúa Sur, el llamado 'de las harineras', ya que en esa zona se encuentran varias fábricas de harinas que serán demolidas para la construcción de viviendas.
I
Buscando información sobre los edificios industriales harineros nos hemos encontrado con un interesantísima web que nos describe con detalle los avatares de este barrio alicantino, http://www.barriodebenalua.es/
I
Resumiendo mucho lo que hemos leído, en el barrio de Benalúa se conservan dos fábricas: Harinas Cloquell (1936, José Cloquell Carratalá) y Harinas Bufort (1940, Francisco Bufort Alemany). Se ubican en la confluencia de la calle García Andreu con la avenida de Elche. Los edificios son obra del arquitecto alicantino Miguel López, con un lenguaje racionalista propio de la postguerra. Cuentan con sus correspondientes silos.
I
Recomiendo leer el artículo completo pinchando en el siguente enlace http://www.barriodebenalua.es/2008/03/las-harineras-de-benala.html
I
Enhorabuenta al autor/es de la entrada. Ojalá su reivindicación, a la que por supuesto nos sumamos, sea escuchada. Los edificios tienen grandes posibilidades para instalar centros públicos para el barrio e incluso para habilitarlos como viviendas, que es lo que se pretende construir. Nos gustaría también que se protegiese parte de la maquinaria de las harineras, cuyas características desconocemos.

viernes, 25 de julio de 2008

'La Farinera del Clot': centro cultural del distrito de Sant Martí en Barcelona (España)

I
La antigua fábrica de harinas Sant Jaume se ha convertido en la actualidad en un importante centro cultural de Barcelona.
I
Se encuentra situada en el barrio del Clot del antiguo municipio de Sant Martí de Provençals, hoy integrado en la ciudad de Barcelona. Se llega a ella fácilmente, pues está en el cruce de las avenidas Diagonal y Meridiana, junto a la Torre Agbar.
I
Estamos ante un bello edificio modernista de ladrillo, con azulejos decorativos en algunas partes.
I
Se conserva únicamente el edificio fabril, no así los almacenes, silos y oficinas que completaban el conjunto harinero.
I
En el interior se ha conjugado la modernidad, necesaria para un centro cultural de agitada actividad diaria, con algunos elementos propios de la antigua fábrica. Así, en la planta baja se conservan elevadores de canjilones y una línea de molinos Buhler, ya que esta fue la casa que montó el sistema de la harinera Sant Jaume, aunque posteriormente se incorporaran también algunas máquinas de la casa barcelonesa Morros.
I
Historia
La fábrica de harinas se construyó en 1902, siendo propiedad del empresario Andreu Gallarda i Campanyà. En 1923 pasó a formar parte del grupo IPSA (Industrial Panera de Barcelona, S.A.). Durante la Guerra Civil molturó al servicio de la Generalitat y el Ministerio de Guerra republicanos, pero tras la victoria franquista pasó a manos del nuevo gobierno hasta que los propietarios la recuperaron en 1942. En 1979 fue adquirida por la empresa OROMAS, S.A., que la explotó hasta 1991 en que es cerrada.
I

lunes, 21 de julio de 2008

Panificadora Popular Madrileña (Madrid, España)

I

Por el momento no disponemos de muchos datos históricos sobre esta importantísima fábrica de harinas que abastecía a la capital de España.
I
I
Sin embargo hemos considerado interesante colgar algunas instantáneas relativas a la Panificadora Popular Madrileña.
I
I
A la izquierda vemos un magnífico grabado de la época en que se construyó esta harinera.
I
I
El grandioso edificio de ladrillo contenía maquinaria montada por Daverio Henrici y Cía, con una capacidad de molturación de 35.000 kilogramos al día.
I
I
A la derecha vemos varias imágenes:
i
I
La primera es una acción nominativa de 1916 que indica, entre otros aspectos, el capital social inicial de la compañía, dos millones de pesetas. La acción es de 50 pesetas.
I
I

Debajo vemos el interior de la fábrica, con fotografías de las plantas de molturación y cernido. Ya hemos indicado que el sistema de moluturación era Daverio Henrici.
I
I
Por último, la instantánea recogida por la Revista Blanco y Negro del día 13 de mayo de 1917, y que hace referencia a la inauguración de las instalaciones llevada a cabo días antes por el rey Alfonso XIII y el Ministro de Gobernación.
I
II
Solicitamos colaboración a nuestros lectores para conocer más datos sobre esta importantísima fábrica de harinas, de la cual desconocemos su evolución histórica y su final productivo. Esperamos sus comentarios al respecto.



I





I

domingo, 20 de julio de 2008

Piden al Ayuntamiento de Lérida (España) que conserve la harinera «La Meta»

I
Según informó EcoDiario.es el pasado 17 de julio, el grupo ERC del Ayuntamiento de Lérida ha pedido al Gobierno local que reduzca las previsiones de construcción de pisos alrededor de la estación de ferrocarril para conservar dos edificios industriales modernistas, la harinera «La Meta» y los almacenes Docs, inmuebles incluidos en el catálogo de patrimonio histórico y artístico de la ciudad.
I
La Harinera La Meta, situada en la calle Príncipe de Viana, 14 de Lérida (Segrià), es un edificio industrial modernista de planta rectangular y estructura compacta y elegante. La fachada muestra algunos de los típicos elementos decorativos del modernismo, como son la construcción combinada en piedra y ladrillo visto que se intercalan armónicamente. La cerámica también está presente especialmente como elemento de separación vertical de las ventanas.
I
Fuentes:

sábado, 19 de julio de 2008

2.000 visitas

NUEVAMENTE
¡¡¡ GRACIAS !!!

Si parecía increíble que en los primeros 3 meses recibiéramos 1.000 visitas, es espectacular que en apenas otro mes más hayamos duplicado esa cifra.
I

martes, 15 de julio de 2008

Abren, reconstruidas y musealizadas, las Aceñas de Olivares en Zamora (España)

I
Las Aceñas de Olivares, en Zamora, constituyen un conjunto de molinos de origen medieval de los que se conserva una primera referencia escrita del año 986.
I
Hasta siete ruedas para la molienda del trigo con sus correspondientes presas o azudes se levantaron en Olivares, instalaciones que entre los siglo X y XII pasaron a ser propiedad de la iglesia y así se mantuvieron hasta la desamortización de Mendizábal.
I
La producción harinera constante proporcionó recursos económicos al cabildo zamorano hasta el siglo XIX, cuando esta industria entró en declive.
I
Desde hace varios años, diversas instituciones, como la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, y grupos, como la Asociación de Amigos de los Molinos de Zamora, han recuperado estas aceñas situadas sobre el río Duero.
I
Hoy, por fin, se han entregado las obras y se ha procedido a la apertura del llamado Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua, proyecto que ha contado con una inversión de 317.000 euros.
I
En la primera aceña, completamente reconstruida, se ubica la recepción de visitantes, mientras que en cada una de las otras tres aceñas se ha reconstruido un martillo pilón, un batán y un molino. En sus plantas altas se han instalado diversos espacios museísticos. Así, en la primera aceña se expone el papel de los ríos como origen de las civilizaciones, el nacimiento de Zamora, las noticias más antiguas de las Aceñas de Olivares y los rudimentos de la tecnología molinera. En la segunda se abordan los recursos económicos aportados por el río, la ciudad en la Edad Media, los diferentes tipos de molinos hidráulicos y el organigrama social y de trabajo en las Aceñas. Y en la última se explica el devenir de Zamora en el Siglo de Oro y la evolución de las Aceñas y el barrio de Olivares hasta el siglo XX.
I
Fuentes:
Foto de Emilio Fraile (La Opinión de Zamora).

viernes, 11 de julio de 2008

Blog sobre el Molí d’en Garleta de Palma de Mallorca (Baleares, España)

I
Buceando por la red nos hemos topado con el blog:
I
I
En él se ofrecen múltiples datos del Molí d’en Garleta, situado en Palma de Mallorca y actual sede del Museo de los Molinos, abierto en 2005 tras la adquisición y rehabilitación del molino por parte del Ayuntamiento de Palma.
I
Este molino de viento se constata por primera vez en 1644. Hacia 1881 lo adquiere Gaspar Flexes i Balaguer, alias “Garleta”, de quien toma su denominación actual.

miércoles, 9 de julio de 2008

Centro Integral de San Juan de la Cruz en Fontiveros (Ávila,España)

I
Desde el año 2005 se está acometiendo la transformación de la fábrica de harinas de Fontiveros como Centro Integral de San Juan de la Cruz, obras sufragadas por la Diputación Provinical de Ávila, que invierte en ellas 1.760.562,16 euros.
I
El fraile carmelita y patrón de los poetas de habla hispana San Juan de la Cruz nació en Fontiveros el 24 de junio de 1542.
I
Ahora en su localidad natal se pretende crear un centro que constituya un referente nacional e internacional sobre la figura de San Juan de la Cruz, y para ello se ha elegido esta fábrica de harinas, abandonada por más de un cuarto de siglo, que pasará a albergar un centro de documentación, un lugar de estudio y una biblioteca temática, además de un museo. En otro edificio de nueva planta se situará una posada con once habitaciones para los visitantes e investigadores, y adosado, otra instalación donde se emplazarán salas de reuniones y exposiciones y la cafetería- restaurante. Todo el proyecto corresponde al arquitecto Juan José Sanz.
I
También se recoge en el proyecto la ordenación de un patio ajardinado en el que se reconstruirá la chimenea de la fábrica de harinas, ahora desaparecida. Las obras, adjudicadas el 20 de septiembre de 2006 e iniciadas el 1 de marzo de 2007, se están retrasando debido a que los estudios del terreno en el que se asienta la fábrica de harinas dieron como resultado que la cimentación se encuentra asentada sobre un lago de agua y barro. La inauguración está prevista para finales de este año.
I
Aunque en las referencias de prensa que citamos a continuación hemos encontrado escasas referencias al edificio industrial, por las imágenes recogidas podemos aportar que se trataba de una pequeña harinera dotada de un sistema de molturación instalado por Establecimientos Morros, S.A. (EMSA). Desconocemos si se ha conservado alguna máquina o elemento fabril además del propio inmueble.
I
Fuentes:

martes, 8 de julio de 2008

Página web del molino de viento del Valle de Ocón (La Rioja, España)

I

Reseñamos un interesante enlace referido a un molino harinero movido gracias al viento situado en Ocón (La Rioja).
I
Su web es:
I

I
En Ocón podemos ver los restos arqueológicos de un antiguo molino harinero de viento. Se trata de una torre cilíndrica de piedra local que hoy no alcanza los dos metros de altura. Tiene un diámetro exterior de 6,40 m y una única puerta orientada al Este. Junto a estos restos se ha realizado una reconstrucción del primigenio molino, elemento que puede visitarse.

viernes, 4 de julio de 2008

Museo Fábrica de Harinas «La Dolores» en Caldearenas (Huesca, España)

I
Magníficamente conservada y musealizada encontramos a la Fábrica de Harinas «La Dolores» en nuestra visita realizada el pasado viernes 27 de junio. El edificio fabril se ha mantenido íntegramente, sin una intervención tan agresiva como la que hemos visto en otros museos del mismo tipo. Allí, en Caldearenas (Huesca), las máquinas, con el conveniente tratamiento y mantenimiento, se muestran en su estado original y con un leve movimiento que hace comprender al público cuál era su función y el proceso que desarrollaban, todo ello dotado de las pertinentes medidas de seguridad necesarias.
I
Aledaño a la fábrica, un antiguo almacén donde se ensacaba y cargaban los sacos en una vagoneta, se ha habilitado como espacio expositivo donde se muestra instalado una magnífica colección entre la que destacamos parte de la documentación original de la harinera, ya que ésta conserva íntegro su archivo, lo que es una delicia para los historiadores. Además se exponen otra serie de utillajes molineros, tanto de la fábrica como de molinos maquileros, explicándose los distintos aspectos de la producción y transformación de los cereales de una manera didáctica, apoyada además en proyecciones audiovisuales de gran calidad.
I
También podemos ver aquí elementos relacionados con la producción de energía eléctrica, ya que la fábrica instaló una turbina para la producción de luz, con la que se abasteció a los pueblos de la zona. Su ubicación, junto a la estación del ferrocarril, convirtió a «La Dolores» en estafeta de correos y telégrafos, de lo cual también conserva valiosos objetos y documentos.
I
Por todo ello, no exageramos si decimos que se trata de la mejor fábrica de harinas musealizada que hemos visto en nuestro país, ya que además de haber sabido conservar sus elementos fabriles en perfecto estado y de mostrarlos al público de una manera didáctica y comprensible, se añade la circunstancia de contar con un magnífico patrimonio documental.
I
I
Historia de la fábrica
I
La Fábrica de Harinas «La Dolores» se crea en 1925 sobre un molino preexistente, del cual se aprovecha la acequia para establecer un salto y una turbina marca Amorós, de Zaragoza, que convierta la energía hidráulica en eléctrica para abastecer a la propia fábrica y al pueblo de Caldearenas, así como a otras localidades.
I
Fue Fermín Martínez Piedrafita el empresario que realizó la inversión necesaria para instalar esta harinera, que en origen montó un sistema Daverio, el cual ha mantenido hasta nuestros días, aunque con alguna incorporación de máquinas de la casa barcelonesa Morros (EMSA).
I
La Fábrica de Harinas «La Dolores» vivió su época dorada entre los años 20 y 30. En 1929 llegó a exportar harina hasta Egipto, de lo cual se conservan documentos e incluso las propias muestras de harina en sus recipientes originales.
I
La fábrica de harinas dejó de molturar en 1968 pero su heredero, Fermín Martínez Otín, se encargó de su perfecto mantenimiento hasta su fallecimiento en 1986. Fue entonces cuando sus descendientes cedieron las instalaciones al Ayuntamiento de Caldearenas por 60 años, iniciándose entonces su proceso de musealización en el que se invirtieron 600.000 euros desde distintas instituciones.
I
El proyecto para la creación del museo didáctico del pan en la harinera "La Dolores" de Caldearenas lo redactó Alejandro Rafael Alagón Ramón. Por fin, el 8 de julio de 2006 se culminaba el proceso de recuperación y musealización de la Fábrica de Harinas «La Dolores», procediéndose a su apertura al público.
I
Recomendamos la visita a este maravilloso edificio y su museo.
A Caldearenas se llega por carretera desde la N-330 (Huesca-Sabiñánigo), tomando desvío en Hostal de Ipies).
Para más información pueden llamar a los siguientes teléfonos:
· 974 359 773 (Ayuntamiento de Caldearenas)
· 607 68 78 59 (Agustín, guía del museo)
I
Fuentes:
I

jueves, 3 de julio de 2008

Restaurado el molino del Monasterio de Rueda en Sástago (Zaragoza, España)

I
Información del Portal del Gobierno de Aragón, 23 de junio de 2008:
I
El Monasterio de Rueda recupera sus antiguas infraestructuras hidráulicas para el visitante
I
El elemento principal es la noria de más de 16 metros de diámetro, réplica exacta de la que funcionaba en el complejo hasta comienzos del siglo pasado
I
El Gobierno de Aragón afronta una nueva ampliación del Monasterio de Rueda que incluye la construcción de una hospedería que se añadirá a la que ya funciona y la rehabilitación de otras dependencias situadas dentro del recinto monástico
I
El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha inaugurado acompañado por el viceconsejero de Turismo Javier Callizo las obras de recuperación de las antiguas infraestructuras hidráulicas del Monasterio de Rueda en Sástago (Zaragoza) y la exposición “Paisajes y tecnología del agua en el río Ebro, un río entre dos mares”, dos nuevos atractivos que se unen a los que ya estaban disponibles para los visitantes en el complejo, como la hospedería integrada en la Red de Hospederías de Aragón o las visitas guiadas al monumento.

Las obras de recuperación de las antiguas infraestructuras hidráulicas del Monasterio de Rueda han sido ejecutadas por la empresa Damarim S.L. bajo la dirección del arquitecto Javier Ibargüen en poco más de un año y con un presupuesto aproximado de un millón de euros que ha aportado el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón. El elemento más destacado de esta actuación es la noria de doble rueda ubicada junto al cauce del Ebro, que con sus más de 16 metros de diámetro se encuentra entre las mayores de Europa y es una réplica exacta de la que se hallaba en el mismo emplazamiento hasta los primeros años del siglo XX. La estructura portante es de acero, mientras que los cangilones que elevan el agua y las palas de impulso son de madera. Toda la noria descansa sobre la estructura original de muros de sillería que ha sido limpiada y restaurada. El trabajo se ha completado con la rehabilitación del molino harinero, del canal que suministra agua a la noria y de parte del acueducto, así como de todo el entorno en el que se ha construido un pequeño paseo para que los visitantes puedan admirar mejor el resultado de esta rehabilitación.

Ampliación del Monasterio de Rueda
Con la apertura al público de sus infraestructuras hidráulicas el monasterio cisterciense propiedad del Gobierno de Aragón añade nuevos atractivos a la oferta disponible para el visitante, en la que destacan la hospedería integrada en la Red de Hospederías de Aragón inaugurada en 2003 y la zona medieval que ofrece visitas guiadas a la iglesia, claustro, plaza de San Pedro y otras dependencias.

Estas posibilidades se ampliarán notablemente en el futuro, porque el Gobierno de Aragón ha preparado un plan para seguir interviniendo en el complejo en los próximos ejercicios. La redacción de este plan prácticamente ha culminado a día de hoy, por lo que las obras podrían adjudicarse a finales de este mismo año tras el oportuno concurso público para concluir en 2011, con un presupuesto global superior a los 13 millones de euros. La parte principal de esta nueva actuación en Rueda será la construcción de una nueva hospedería en el antiguo Pabellón de Novicios, que se sumará a la que ya funciona en el Edificio Galería y el Palacio Abacial.

Además se terminará la rehabilitación de todas las dependencias ubicadas dentro de los muros del monasterio en las que no se ha actuado con anterioridad, como la antigua hospedería –el edificio que se encuentra junto a la iglesia, que albergará un restaurante-cafetería para el público y un centro de interpretación del Císter-, los cerramientos exteriores, el molino de aceite y otras estancias.

Cuando esta nueva ampliación culmine, el Gobierno de Aragón habrá invertido en el Monasterio de Rueda una cantidad cercana a los 30 millones de euros, lo que permitirá entre otras cosas duplicar la capacidad actual de un complejo que ya visitan más de 40.000 personas al año y que se ha convertido en todo un referente del turismo cultural y congresual, a la par que ha hecho florecer numerosas iniciativas privadas en los municipios de la Comarca.

Exposición un río entre dos mares
El vicepresidente del Gobierno de Aragón ha inaugurado también la exposición “Paisajes y tecnología del agua en el río Ebro, un río entre dos mares”, que puede visitarse hasta el 30 de agosto en el refectorio y la cocina del Monasterio de Rueda.

La organización de esta exposición ha sido posible gracias al convenio suscrito por Turismo de Aragón y la Asociación Tajamar, que con sede en Cantabria se dedica a la difusión del patrimonio hidráulico, en especial el ligado al Ebro. La exposición que ahora se presenta exhibe paneles explicativos con las diferentes infraestructuras e ingenios que han aprovechado el agua del Ebro a lo largo de los siglos, como norias, batanes o molinos. Ocupan un destacado lugar las norias de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro, una de las más pobladas en España por estos elementos cuyas estructuras se conservan en muchos casos.

La exposición incluye también obras pictóricas y maquetas a escala cedidas por varias instituciones y organismos, como el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo dependiente del Ministerio de Fomento.
I
Fuente:
I

miércoles, 2 de julio de 2008

Excavan arqueológicamente «La Alianza» de Puente Genil (Córdoba, España)

I
Según informa el día 22 de junio pasado El Día de Córdoba, un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, arqueólogos, catedráticos de historia e ingenieros, van a trabajar en la definición de la evolución histórica de la antigua Fábrica de Harinas «La Alianza» de Puente Genil.
I
El edificio, emplazado en pleno centro de la localidad, junto al río Genil que le abastece, fue adquirido por el Ayuntamiento pontanés a la familia Lovera Porras, última propietaria. Según leemos en la web municipal, se trata de una antigua fábrica de harina construida en 1887 por el ingeniero francés Leopoldo Lemoniez.
I
La fachada destaca por la combinación de ladrillos bicromáticos con sillares de piedra blanca extraída de Sierra Gorda. Posee cuatro plantas, una subterránea, con grandes ventanales en las superiores. De su evolución, decir que destacó como fábrica de luz hasta su cierre y desmontaje en 1957 por la Hidroeléctrica del Chorro.
I
Las excavaciones arqueológicas se desarrollarán durante este verano, y persiguen la documentación de los usos y funcionalidad de las áreas de ocupación, su evolución o modificación a lo largo del tiempo o el establecimiento de los sondeos y catas previstos de la secuencia estratigráfica correspondiente y la relación existente entre los diferentes elementos emergentes y soterrados. El programa de documentación y excavación contempla distintas acciones que se desarrollarán por fases:
- limpieza exhaustiva de las aceñas chica y grande,
para la comprobación de cotas y mediciones y fijación del corte
arqueológico
- ejecución del corte arqueológico en el molino de la
aceña chica para determinar su cronología y evolución a lo largo del tiempo
- levantamiento de la solería de la antigua panadería
con recuperación de su planta original
- lectura de paramentos en la aceña chica y fábrica de
harinas
- caracterización geológica y geosedimentaria del cauce y la prospección arqueológica en la zona del Peñón del Tarajal identificando los elementos hidráulicos existentes en el entorno
El equipo formado para la recuperación de la harinera estudiará la hidráulica del conjunto, así como su puesta en valor hasta su musealización y estudio arquitectónico. El proyecto cuenta con un presupuesto de 90.000 euros, sufragados en su totalidad por el Ayuntamiento de Puente Genil. Según declaraciones del concejal de Cultura, Alberto Gómez (IU), al periódico El Día de Córdoba, esperan "que todos los procesos puestos en marcha en relación a la puesta en valor de este excepcional conjunto de patrimonio industrial, culminen en 2010 con la apertura al público de los primeros espacios de uso y disfrute para la ciudadanía".
I
Fuentes:
I

martes, 1 de julio de 2008

Quieren conservar el Molí del Salt en Benilloba (Alicante, España)

I
El Diario Información de Alicante publica este reportaje de M. Villaplana:
I
El Ayuntamiento de Benilloba negocia la compra del antiguo Molí del Salt para rehabilitarlo y evitar que desaparezca uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos del municipio
I
El Ayuntamiento de Benilloba tiene previsto mantener negociaciones con el propietario del Molí del Salt con el objetivo de comprarlo y proceder a su rehabilitación. La alcaldesa, María Fernanda Sanz, destaca que este antiguo molino harinero, que también fue central eléctrica, es uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos del municipio, y que por tal motivo se pretende evitar que termine desapareciendo. La iniciativa forma parte de un plan más amplio, que se iniciará próximamente con una inversión de 60.000 euros por parte de la Diputación que permitirá acondicionar el paraje natural en el que se encuentra ubicado el inmueble. El imponente salto de agua que da nombre al molino presenta en estos momentos su mejor aspecto, merced a las generosas lluvias de los últimos meses.
El Molí del Salt, en el término municipal de Benilloba, es originario de principios del siglo XIX. Fue construido junto a un espectacular salto de agua del río Frainós, conocido también como río de Penáguila, para aprovechar la fuerza de sus aguas en la fabricación de harina y también en la producción de electricidad. De hecho, cabe resaltar en este sentido que la energía hidráulica de este río permitió la electrificación de Benilloba.
Sin embargo, con el paso del tiempo y el cierre de la actividad el molino fue cayendo en el abandono, hasta presentar hoy en día un evidente estado de deterioro. El tejado se ha derrumbado, y las paredes del inmueble amenazan con venirse abajo de un momento a otro.
Este es el motivo por el que el Ayuntamiento de Benilloba pretende adquirir el edificio. Según manifestaba la alcaldesa, María Fernanda Sanz, "nuestra intención principal es que no caiga, porque se trata de un elemento emblemático de extraordinaria importancia para el pueblo, y sería una lástima que terminara desapareciendo".
La primera edil manifestó que el Ayuntamiento de momento no se ha planteado un uso concreto para este inmueble. "Un museo -dijo- es complicado, porque está muy apartado del pueblo y, además, hay que caminar por la sierra para llegar hasta el mismo. En cualquier caso, sí que se podrían instalar algunos paneles explicativos para que las nuevas generaciones sepan cómo funcionaban los molinos de la época".
La iniciativa municipal forma parte de un plan más amplio, que permitirá acondicionar el bello paraje natural en el que está enclavado el edificio, y que en la actualidad presenta su mejor aspecto debido a las generosas lluvias de los últimos meses. El salto de agua, sobre todo, muestra en estos momentos su imagen más espectacular.
Según manifestaba la alcaldesa de Benilloba, "la zona está siendo muy visitada últimamente, y es necesario llevar a cabo una actuación que, sobre todo, mejore la seguridad".
En este sentido, informó que la Diputación ha aprobado una ayuda de 60.000 euros, que entre otras cuestiones servirá para instalar barandillas en el puente y la zona de bajada, construir escalones en los puntos en que resulte necesario, adecentar el acceso y desbrozar la zona. Asimismo, estamos estudiando la posibilidad de habilitar un merendero en la parte superior del paraje".
María Fernanda Sanz mostró su confianza en que estas actuaciones sirvan para poner en valor un paraje muy querido por los vecinos de Benilloba, tanto por sus evidente valores naturales como por los patrimoniales.
I
En la web del Ayuntamiento de Benilloba hemos encontrado además una interesante referencia bibliográfica, ya que se indica la presentación en Benilloba del libro Molins y moliners. Els molins hidràulics fariners del Comtat el pasado 14 de marzo, obra entre otros de Pere Ferrer, presidente del Centre d'Estudis Contestans. La portada del libro, que reproducimos arriba, recoge una imagen de 1902 del Molí del Salt en Benilloba, magnífica instantánea que recoge un momento de la inauguración de su reforma como central hidroeléctrica o fábrica de luz.
I
Fuentes:
I