sábado, 29 de marzo de 2008

Las fábricas de harinas de Grijota (Palencia, España), junto al Canal de Castilla

I
La localidad palentina de Grijota, con más de 1.000 habitantes en la actualidad, se encuentra junto a las esclusas 28 y 29 del Canal de Castilla. Algo al norte del pueblo se encuentran las esclusas 25, 26 y 27 en El Serrón, y al sur la esclusa 30, ya en el límite con el municipio de Palencia. Estos saltos le confirieron una gran importancia en el pasado por la instalación de varias fábricas de harina hoy testigos de aquel pasado de explendor industrial.

En la actualidad existe un proyecto para la rehabilitación de la antigua fábrica de harinas que se sitúa en la esclusa número 29 del Canal de Castilla con la idea de convertirla en un centro cultural y de usos múltiples. El proyecto podría incluirse en el programa rehabilitador 'Arquimilenios III' de la Consejería de Fomento y albergaría también un Museo del Pan, pues en Grijota llegó a haber 70 panaderías.

La antigua harinera, datada entre
1759 y 1804, es hoy propiedad del Ayuntamiento. Tiene planta de doble T y está construida con ladrillo prensado sobre zócalo de sillería caliza. El proyecto de rehabilitación, cuyo coste ha sido estimado en 720.000 euros, contempla que en el futuro albergue una biblioteca, un cibercentro o una sala de exposiciones y talleres.
I
Esperamos con interés nuevas noticias relativas a este proyecto, que ojalá se lleve a efecto, pero también queremos hacer desde aquí una llamada de atención para la puesta en valor también del conjunto de El Serrón, en el mismo municipio, esclusas 25, 26 y 27 del ramal Sur, donde se conservan varias construcciones entre ellas otra fábrica de harinas llamada «la 26».
I
Hemos de decir, por último, que en término de Grijota también se encuentra otra harinera llamada «la 30» por encontrarse en esa esclusa del Canal de Castilla. Esta fábrica sigue molturando en la actualidad.
I
Fuentes:
I
GUERRA GARRIDO, R. (Coord): El Canal de Castilla. Un plan regional. Junta de Castilla y León. CEHOPU. Salamanca 2001.

domingo, 23 de marzo de 2008

Centro de Interpretación del Regadío Tradicional en el molino «San Antonio» de Guardamar del Segura (Alicante, España)

I
Según declaraciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes Zorita, el Gobierno de España ha invertido a lo largo de la pasada legislatura 6 millones de euros en la recuperación ambiental del río a su paso por Guardamar del Segura.

Entre dichas obras realizadas destacan la implantación del bosque de ribera y la limpieza del cauce para evitar problemas de taponamiento en caso de lluvias, así como la recuperación del viejo molino harinero «San Antonio» como Centro de Interpretación del Regadío Tradicional. Para ello, la CHS ha limpiado y restaurado la bancada del molino, trasladando y colocando el motor y las muelas del mismo, que son propiedad del Ayuntamiento de Guardamar. También se ha restaurado la mampostería de la Noria de los Frailes.

El molino harinero «San Antonio» destaca dentro del conjunto hidráulico que forma junto a la Ñora de Guardamar, Acequia de los Frailes, Azud, Compuertas de Riegos de Levante y Puente de Hierro, siendo el monumento inmueble de carácter etnográfico mejor conservado, constituyendo la muestra más representativa de arquitectura popular en Guardamar del Segura.

La iniciativa de recuperar el conjunto harinero ha sido del Ayuntamiento de Guardamar, que actualmente preside la socialista Marylène Albentosa Ruso. El consistorio guardamarenco adquirió en 1995 este complejo harinero y entre los años 1996 y 1997 acometió su rehabilitación. Ahora se ha ultimado la restauración de la estructura de la Noria de los Frailes, construida en mampostería trabada y revocada con mortero de cal de dimensiones 5×1,20 m y 5 m de profundidad, así como de la caseta del transformador que se encontraba en mal estado. En lo que respecta al molino se han terminado las obras interiores y procedido al traslado y colocación del motor y muelas del molino, guardadas hasta el momento en almacenes del ayuntamiento. Se ha realizado también la instalación eléctrica, enlucido, acabado de ventanas, así como la colocación de paneles explicativos sobre la historia y funcionamiento del molino harinero «San Antonio».

Según la página web del Ayuntamiento, la primitiva construcción del molino data del siglo XIV, con posteriores remodelaciones en el siglo XVIII y principios del siglo XX hasta su actual configuración neomudéjar.

Fuentes:

http://www.lasprovincias.es/valencia/20080304/comarcas/medio-ambiente-cifra-millones-20080304.html
http://www.bajo-segura.com/vega_baja_segura/guardamar_segura_rio_060308.htm
http://marylene.es/noticias/en-ejecucion-una-nueva-fase-de-las-obras-del-corredor-verde-de-guardamar-del-segura
http://www.guardamar.net/patrimoniocultural7_c.asp

martes, 18 de marzo de 2008

Fábrica de Harinas de El Grao (Valencia, España)

I
Recogemos las siguientes noticias:
I
"Una espectacular máquina de fabricación japonesa y con una pinza en el extremo inició ayer [11-12-2007] la demolición de la antigua harinera del Grao, un inmueble de 45 metros de altura que será derribado hasta los cimientos dentro de una promoción de 486 viviendas de lujo junto al circuito urbano de Fórmula 1. [...]
I
La harinera recae a las calles Juan Verdeguer y Poeta Sanmartín y Aguirre. El propósito es acabar las demoliciones en febrero y tener lista este verano la urbanización del polígono de viviendas. Se trata de uno de los principales accesos al futuro paddock del circuito urbano. [...]
I
Algunas de las antiguas fábricas se mantendrán en pie como equipamientos públicos, principalmente de carácter cultural. Las naves se utilizarán para acoger un auditorio, una biblioteca, camerinos y salas de grabación, en un proyecto de Juventud presentado a mediados del pasado mayo." [Las Provincias]
I
"Secopsa Grupo ha finalizado [11-03-2008] la demolición del conjunto industrial en el que se incluye la antigua fábrica de harinas del Camino Hondo de El Grao, de modo que el edificio industrial protegido acogerá una biblioteca, una escuela de danza y un espacio para la fundación ´Un Mar sin barreras´, además de la instalación de pistas deportivas y un gimnasio en la naves contiguas que también serán derruidas por esta empresa valenciana.
I
El grupo, que aporta al proyecto medio siglo de especialización en esta actividad, finalizó la pasada semana las demoliciones, que comenzaron en la zona trasera de la harinera, concretamente en el silo de 40 metros de altura situado junto al que será el circuito de Fórmula 1 de la capital valenciana. Al respecto, explicaron que esta nave se encuentra protegida, por lo que su demolición "se ha efectuado de forma parcial con el derribo de la parte posterior y la reposición de las fachadas traseras con los mismos materiales que los originarios, conservando de este modo su composición actual". El edificio cuenta con bloques de 35 metros de altura, de los cuales se han derribado los cuerpos con escaso valor, mientras que se procedió a la demolición total de los edificios adyacentes no protegidos, entre los que se encuentra un lavacoches y taller, las naves Barrera, naves Castellano y las naves Ersiph. Todo el conjunto, con unas dimensiones aproximadas de 17.000 metros cuadrados, forma parte del Proyecto de Actuación Integrada (PAI) Camino Hondo de El Grao, que acogerá un espacio de 50.000 metros cuadrados con zonas verdes y ocio, viviendas y oficinas." [...panorama-actual.es]
I
La iniciativa corre a cargo del Ayuntamiento de Valencia, que ha encargado el proyecto de rehabilitar la parte de la antigua fábrica al arquitecto Álvaro Gómez-Ferrer. Albergará una escuela municipal de danza, una biblioteca y la fundación 'Un Mar sin Barreras' de la Comunidad Valenciana que trabaja para la integración de las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social,a través del mundo náutico, tanto desde el ámbito laboral y social, como cultural y deportivo.
I
Fuentes:
I

domingo, 16 de marzo de 2008

Interés por salvar la Harinera de Campos «Los Ángeles» de Castromocho (Palencia, España)

I
Según pubicó El Norte de Castilla el pasado 1 de marzo de 2008:
I
"Una de las mayores ilusiones del alcalde de Castromocho y de todos los vecinos es la recuperación de la fábrica de harinas abandonada que resiste en pie, cada vez más a duras penas, en las afueras del pueblo, junto a la carretera que le comunica con Capillas. Sin embargo, las dificultades son bastante considerables debido a la cuantiosa cantidad económica -55 millones de las antiguas pesetas- que piden los propietarios de la harinera al Ayuntamiento para que las tres hectáreas de superficie de esta industria del pasado pasen a manos públicas.

Evidentemente, el Consistorio castromochino no puede llegar a esa cifra, por lo que el proyecto de convertir estas dependencias en Museo de la Harina es complejo. Las instituciones, tanto la Diputación como la Junta, se volcarían con el proyecto, pero no conceden ayudas destinadas a compras de inmuebles. Por ello, para el Consistorio cualquier aportación sería bien recibida." [Noticia de Eduardo Plaza]
I
En nuestro archivo personal contamos con un interesante documento relativo a esta fábrica de harinas. Se trata del primer reglamento, impreso por El Día de Palencia en marzo de 1935. Se compone de 20 páginas (10 x 15,4 cm) en las que se distribuyen 41 artículos en 5 títulos mediante los cuales se organiza el Sindicato Católico Agrícola de Castromocho dentro del cual se ha constituido -dice- una sección de transformación y venta que se denominará Harinera de Campos "Los Ángeles", domiciliada en Castromocho (Art. 1º).
I
Por aquel entonces el sindicato aún no disponía de fábrica de harinas como tal, ya que en el cuarto artículo se menciona que se podrá construir o arrendar, aunque en el sexto dice que el domicilio social será el mismo de la fábrica de esta villa de Castromocho.
I
Para la consecución de sus fines precisaban de un capital de 500.000 pesetas, por lo que se hace una emisión de 150.000 fanegas de trigo y 300.000 pesetas -a razón de dos pesetas por fanega- en 4 series que deberán suscribir los socios (Art. 7º), mientras que las 200.000 pesetas restantes serán cubiertas mediante una emisión de cédulas de préstamo de 100 y 500 pesetas, y que serán amortizables en el plazo máximo de 25 años (Art. 9º).
I
El Título III regula la entrega de trigos, recepción y clasificación. El Título IV se ocupa del régimen y gobierno de la harinera, estableciéndose una Junta general de socios -que se reunirá anualmente en el mes de octubre- y un Consejo Directivo (Título V) formado por el Presidente del Sindicato Agrícola de Castromocho y el Consiliario, que será un sacerdote de la región, que serán vocales natos, y además por un representante de cada uno de los pueblos agrupados a la harinera (Art. 29). Estos vocales -cuyo cargo durará 4 años (Art. 31)- elegirán, entre ellos mismos, los cargos de Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Secretario (Art. 30), pudiendo también nombrar un Gerente o Consejero Delegado (Art. 38). En este momento -marzo de 1935- la Presidencia la ocupaba Macario Andrés y la Secretaría Rafael Caballero.
I
Para disolver esta harinera se necesitaba el acuerdo de las dos terceras partes de los socios cooperativistas, que además también representaran, al menos, las dos terceras partes del capital social.
I
El edificio actual, cerrado desde 1995, es un interesante conjunto de ladrillo macizo y amplios ventanales. Su sistema de molturación y maquinaria corresponde a la empresa Bühler. Data de 1936, según una interesante página web sobre Castromocho de Campos. Pinchando en ese enlace se pueden leer otros datos que aporta el autor de la web, así como varias imágenes exteriores e interiores.
I
Ojalá que se consiga recuperar esta magnífica industria terracampina.
I
Fuentes:
I
Reglamento de la Harinera de Campos «Los Ángeles». Castromocho. 1935. Archivo propio.

sábado, 15 de marzo de 2008

Proyecto "El Molino. Fábrica Cultural" en Santa Fe (Argentina)

I
El antiguo Molino Franchino, ubicado sobre bulevar Gálvez de Santa Fe (Argentina), se convertirá en una "fábrica cultural", de acuerdo a la idea de intervención que tiene pensado realizar el gobierno provincial sobre ese abandonado y simbólico edificio.

El inmueble -que forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad- se transformará en un gran ámbito para el desarrollo de la cultura, con oferta destinada a público general durante los fines de semana. En los días laborables albergará a una escuela de diseño que contará con una marca propia para sus productos.

Historia
I
El Molino Franchino nació en 1893 en la localidad de San Carlos Centro, departamento Las Colonias, como consecuencia de la importante actividad agrícola de la región que promovía el modelo de país agroexportador. Al año siguiente la sede industrial fue trasladada a la ciudad de Santa Fe. Este molino harinero fue cambiando de razón social y pasó a llamarse Molino Franchino en 1985. El 29 de julio de 1995 cerró sus puertas y el edificio fue abandonado.
I
Proyecto

Se trata de una propuesta realizada por la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, de integrar un eje cultural "que arranca en el (molino) Franchino, sigue en el Parque Federal y continúa en el Botánico”, por considerar que es “muy importante para nuestra sociedad". El proyecto cuenta con el asesoramiento del reconocido arquitecto Mario Corea, asesor de la actual gestión en el diseño de obras mayores para la provincia.

Visita institucional
I
El pasado 25 de febrero de 2008 se realizó una visita institucional por parte de numerosas autoridades implicadas en el proyecto, como el gobernador Hermes Binner, el citado arquitecto asesor Mario Corea y los ministros Antonio Bonfatti, de Gobierno, María de los Ángeles "Chiqui" González, de Innovación y Cultura, y Hugo Storero, de Obras Públicas, el subsecretario de Gestión Cultural, Carlos Bernatek y el director provincial de Infraestructuras Culturales, Cristian Arsanto.
I
Fábrica Cultural
I
Hermes Binner manifestó que "El Molino. Fábrica Cultural, es un espacio cultural para la imaginación, el cuerpo y el trabajo", fue pensado para que los niños “disfruten plenamente del juego”, dado que “el juego es lo que debe suplantar en los niños al trabajo", citando al pedagogo italiano Francesco Tonucci. "El Molino. Fábrica Cultural, será un gran lugar, dividido en distintos espacios reconvertibles, para uso de toda las generaciones” tanto “fines de semana como feriados”, explicó la ministra González. "En esa Fábrica Cultural uno podrá construir desde objetos de madera, papel, hierro, hasta productos audiovisuales y de animación, hipertextos; es una fábrica de industrias culturales, donde vienen quienes publican libros a mostrar y a vender, pero también será un lugar en donde se podrán fabricar libros", dijo la ministra. Además se podrá ver "la fabricación de objetos artísticos, artistas plásticos trabajando, gente construyendo muñecos”, y también “todo el proceso de fabricación del espectáculo de artes urbanas, malabarismo y trapecios", continuó la titular de la cartera de Innovación y Cultura. Añadió que "este será un lugar público, en el que gente de todas las edades participará de todo lo que tiene que ver con el trabajo, el esfuerzo, el cuerpo y los materiales que se necesitan para construir un objeto o un hecho creativo".
I
En segundo lugar, González explicó que "este molino harinero va a tener su recuperación histórica y una señalización” para recordar su proceso e importancia como edificio de la ciudad de Santa Fe. Finalmente, dijo que "las escuelas de arte también tendrán aquí salas donde mostrar sus trabajos y tendrán las puertas abiertas, porque es esencial que la educación artística se edifique con este concepto de proceso de construcción, de creación y de trabajo".
I
El proyecto contempla que en el edificio donde funcionará "El Molino. Fábrica Cultural" funcionen los siguientes espacios:

- La Fábrica de los Lenguajes: una biblioteca-medioteca, con lenguajes en distintos soportes para usar, circular, ajar y admirar.

- La Fábrica de las Industrias Culturales: zona de exhibición y quiosco (libros, cd, dvd, objetos de diseño) de los emprendimientos santafesinos.

- La Fábrica Audiovisual: Experimentación en los lenguajes audiovisuales: grabaciones, diseño, arte digital, música popular latinoamericana, bandas sonoras, cine de animación, documentalismo, fotografía, hipertextos, etc.

- La Fábrica del Arte y la Educación Artística: construcción artística en plástica, teatro, música, cultura y sociedad (ropa, objeto, ciencias, etc.)

- La Fábrica de las Artes Urbanas: la fiesta del cuerpo, terraza de las artes urbanas, sótanos de la experimentación corporal.

- La Fábrica del Diseño: centro de formación, investigación en las formas de la materia y el arte de vivir que prevé una fábrica cultural lúdica para todas las edades (organizada por soporte: madera, papel, hierro, etc., intergeneracional, vivencial y participativa, para público en general. Sábados, domingos y feriados), y una escuela de la fábrica cultural (programas de aprendizaje en diseño. Sistema de aprendices y tutoría para la inclusión social. Cooperativas, Iniciación a la arquitectura y el urbanismo).
I
Además el Molino tendrá también calles de uso público, con esculturas en homenaje al trabajo, señalización histórica del Museo Harinero, miradores desde distintos puntos elevados y enterrados, paisajes culturales, texturas y elementos naturales.
I
Edificio
I
El arquitecto Corea se mostró complacido por la potencialidad que brinda el viejo molino que se erige en la manzana comprendida por bulevar Gálvez, Pedro Vittori, Cándido Pujato y República de Siria. "Es un edificio fantástico, muy sólido, todo de hormigón, con espacios muy variados y una buena expresión de luz. Tiene una calle interior que es preciosa y que a lo mejor haremos que se abra como un paseo dentro de la ciudad", describió Corea, autor del nuevo Hospital Clemente Alvarez de Rosario, entre otras obras arquitectónicas. Si bien reconoció que con el paso de los años y el abandono, el molino "ha sufrido mucho daño", subrayó que se hará sobre ella un "mínimo de intervención" desde lo arquitectónico. Añadió que el edificio será la pieza inicial de la recapitalización del espacio público de Santa Fe que "el gobierno entiende como una estructura lineal, siguiendo el curso de las vías, que parte del molino, se extiende hacia el Parque Federal con la Redonda, el jardín Botánico y el norte de la ciudad".
I
Fuentes:
I

viernes, 14 de marzo de 2008

La harinera «El Carmen» de Puente Genil (Córdoba, España) reabre hoy sus puertas rehabilitada como hotel

I
La fábrica de harinas «Nuestra Señora del Carmen» de Puente Genil reabre sus puertas hoy viernes 14 de marzo de 2008 tras una profunda rehabilitación que la ha convertido en el primer hotel de 4 estrellas con el que contará esta ciudad.
I
El complejo fabril se documenta en el año 1904 y su autoría se debe al ingeniero Galán Benítez, según la información ofrecida por la web municipal.
I
Según el documento cuya imagen adjuntamos, publicado en fecha desconocida en la revista Blanco y Negro, entonces la harinera poseía un sistema Bühler y una capacidad de molturación de 30.000 Kg de trigo al día.
I
La fábrica fue ampliada en 1954 y actualmente se compone de dos edificios:

- un inmueble principal, que dispone de 2.200 metros cuadrados distribuidos en semisótano, planta baja, primera y segunda planta. Esta zona albergará 30 habitaciones, restaurante, bodega, cafetería, recepción y salón de televisión, así como cocina y demás dependencias para administración y servicios. Además, en los exteriores se sitúan amplias zonas ajardinadas y una piscina
I
- un edificio secundario, de 900 metros cuadrados, servirá como salón de celebraciones con capacidad para 400 personas

El complejo hotelero de El Carmen lo conforman otros dos edificios más, que son de propiedad municipal:
- el inmueble conocido como La Jabonería se está restaurando a través de una escuela taller y una empresa externa con una inversión de 325.000 euros (150.000 aportados por el Proder) que lo convertirán en la nueva se de de la Sociedad de Desarrollo municipal (Sodepo) así como aulas para talleres y formación

- el edificio de La Orujera, para el que el Ayuntamiento de Puente Genil también ha solicitado su rehabilitación por otra escuela taller

La apertura de este hotel de 4 estrellas supondrá la creación de 20 puestos de trabajo. La iniciativa ha estado promovida por la sociedad de capital lucentino Puente Genil 2003, mientras que la gestión correrá por cuenta del Grupo la Manzana de Adán, también de Lucena.

Fuentes:

Revista Blanco y Negro. Archivo Particular.
http://www.aytopuentegenil.es/

jueves, 13 de marzo de 2008

La Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo (León, España)

I
En la comarca de Tierra de Campos, provincia de León, se encuentra un pequeño complejo industrial harinero formado esencialmente de dos edificios:

- la Fábrica de Harinas «Marina-Luz», edificio de arquitectura racionalista influenciado por la Bauhaus que data del año 1944 tras sufrir entonces un incendio que destruyó por completo la estructura previa instalada en los años treinta

- la Panera, granero horizontal construido en tapial; fue levantado a partir de 1937 por dos constructores de la zona expertos en tierra

La singularidad de esta vieja harinera radica: en su carácter industrial enmarcado en un área eminentemente rural; en la combinación de estilos y soluciones arquitectónicas del conjunto fabril, de un lado la fábrica y su racionalismo y del otro, la panera y su autoctonismo; en la función del edificio fabril, como contenedor de una compleja maquinaria destinada a la limpieza, molturación y cernido del trigo para su conversión en harina; de este modo, los forjados del edificio muestran toda una serie de agujeros y aberturas por los cuales se situaban las poleas de cuero que movían toda la maquinaria desde la transmisión situada en la planta subterránea; en la antigüedad de la maquinaria conservada, completada recientemente por adquisición de elementos de época, que posibilita la recomposición total de la fábrica tal cual se proyectó en 1944 según las planimetrías originales; en las posibilidades actuales de rehabilitación del conjunto como espacio cultural municipal, dando a la panera un nuevo uso como auditorio-biblioteca-sala de exposiciones y recuperando la fábrica musealizada como ejemplo de arquitectura industrial de la comarca, sumando a todo ello la creación de una nueva zona verde y de esparcimiento para la localidad de Gordoncillo que integra a su vez a la Ermita del Cristo (siglo XVII).


Tabla coronológica de la antigua fábrica de harinas de Gordoncillo.

Hacia 1920: Existencia de un molino maquilero, movido por fuerza eléctrica suministrada por dinamos, propiedad del conocido como Baratillero de Valderas y posteriormente vendido a Germán García Luengos.

Hacia 1925: La localidad de Gordoncillo recibe fluido eléctrico desde la Central Hidroeléctrica de Valderas.

1933: Constancia documental de la existencia de la fábrica de harinas, seguramente en construcción y montaje de maquinaria. Su propietario es Germán García Luengos.

1936: La Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Germán García Luengos está en completo funcionamiento, dotada con un sistema de molturación marca Hispania montado por el técnico Félix Agüera. La longitud trabajante de la fábrica es de 2,90 metros, es decir, podía moler un máximo de 4.700 kg de trigo al día.

1937: Se inicia la construcción en tapial de la panera anexa a la fábrica, por parte de los constructores en tierra Aquilino y Honorino Peña, naturales de Matanza de los Oteros (León).

06-III-1944: Incendio que destruye por completo la fábrica de harinas.

29-XI-1944: Proyecto de reconstrucción de la fábrica de harinas, a cargo de la multinacional Bühler. Coste estimado en unas 300.000 ptas.

30-VII-1945: El Boletín Oficial de la Provincia de León nº 168 publica la autorización para la reconstrucción de la Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo.

31-XII-1947: Constitución de la Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada «Harino-Panadera de Gordoncillo», formada por Germán García Luengos, Abilia García Alonso, María Victoria García Alonso y María Jesús García Alonso, con un capital social de 100.000 ptas.

17-V-1948: Germán García Luengos arrienda la Fábrica de Harinas «Marina-Luz» a «Harino-Panadera de Gordoncillo, S.L.». Autorizado el 28-X-1948.

1955 y 1959: Compras de los derechos de molturación a la harinera «La Flor de Miranda» de Miranda de Ebro (Burgos) y al molino «La Paloma Blanca» de Alcalá de Guadaira (Sevilla) con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de la Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo.

02-XII-1959: La Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo, tras la ampliación de derechos, posee 4,60 metros de longitud trabajante y por tanto una capacidad de molturación de 9.200 kg de trigo al día.

1960/61: En esta campaña la Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo moltura 12.740,87 Qm de trigo y centeno.

25-II-1965: La Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo deja de molturar y solicita el cierre de la misma y el despido del personal.

06-X-1966: Los derechos de la fábrica se arriendan a «Harinas de Anastasio Ortiz» de Valencia de Don Juan (León).

23-XII-1970: Germán García Luengos solicita que la Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo sea acogida en el Plan de Reestructuración del Sector Harinas, Panificables y Sémolas, lo que no es concedido.

07-IX-1973: La Dirección General de Industrias Textiles, Alimentarias y Diversas del Ministerio de Industria declara la caducidad y cancelación definitiva de la Fábrica de Harinas «Marina-Luz» de Gordoncillo.

2005: El Ayuntamiento de Gordoncillo adquiere los edificios y encarga un proyecto de rehabilitación como museo y centro cultural de la villa.

¿Un blog sobre el patrimonio molinero?

I
Sí, quizás sea una locura, pero me apetece. Porque es mi afición desde hace tiempo, y creo que ha llegado el momento de ponerla en común. Recopilar noticias sobre molinos y fábricas de harinas para archivarlas en una carpeta está bien, pero mejor es compartirlas, sobre todo cuando últimamente estos edificios están siendo objeto de interesantísimos proyectos de recuperación y rehabilitación como museos, hoteles, viviendas, restaurantes, salas de arte, oficinas, casas rurales, etcétera.
I
Tampoco podemos ser complacientes, ya que muchos otros, la gran mayoría, siguen abandonados o se destruyen para dejar sus preciadas parcelas a beneficio de la especulación urbanística. Por tanto esta ventana será de aplauso para los aciertos y de crítica para los desmanes y atropellos contra nuestros queridos molinos y harineras.
I
Me van a permitir que comience con un proyecto del que, orgullosamente, formo parte, el de la futura rehabilitación de la fábrica de harinas de Gordoncillo. Futura porque actualmente está pendiente de una serie de trámites burocráticos. De él os hablaré frecuentemente, ampliando la información que colgaré hoy, y espero que llegue el día en que abra con el titular de que se inicia de facto su recuperación.
I
Del resto iré recopilando noticias a través de la prensa o en mis viajes. Espero que ustedes, si comparten esta locura, se sumen aportando sus comentarios e incluso sus propias noticias. Comenzamos.