martes, 27 de octubre de 2009

Artículo "El histórico molino de agua"

Recientemente hemos leido en La Tribuna de Albacete, el siguiente artículo escrito por Ángel Ñacle, quien también es el autor de la fotografía que lo ilustra, correspondiente al molino harinero de la localidad de Alcantarilla de Arriba, en el municipio albaceteño de Yeste.


El histórico molino de agua

Parece ser que en la antigüedad se desarrollaron dos tipos distintos de molinos de agua aunque se sabe muy poco acerca de sus orígenes, aparte de que ambos funcionaban ya en el este del Mediterráneo y en el cercano Oriente hacia el siglo I a. C. El arquitecto romano Vitrubio, que vivió en este siglo, describió detalladamente dos tipos de molinos, los del primer tipo (que obviaremos) todavía se utiliza en partes remotas de la Península escandinava y en el área de los Balcanes, mientras que los del segundo se desarrollaron en los valles de los grandes ríos y, a su vez, eran de dos clases: uno de impulsión inferior en el que el agua pasaba por debajo de la rueda arrastrando los canjilones a medida que circulaba, y otro de impulsión superior en el que el agua era conducida mediante un canal hasta la parte superior de la rueda, y desde allí, al caer, llenaba unos recipientes en forma de cajas colocados en torno a una circunferencia; de este modo la rueda se movía no solo debido a la fuerza del agua sino al peso de la que llenaba los recipientes.

Durante la Alta Edad Media el molino de agua se convirtió en una importante fuente de energía y comenzó a proliferar allí donde había un curso de agua hasta el punto de que había pocas comunidades de población sin un molino y muchas de ellas tenían más de uno. Precisamente una de las características más destacables de la historia de la técnica medieval es la generalización industrial de la energía hidráulica y desde mediados del siglo XI el molino de agua es empleado en las fábricas de harinas.

Los molinos son edificios que tienen características especiales ya que suelen tener la doble función de explotación agrícola y de molino propiamente dicho, por lo que tienen elementos que en el resto de edificios rurales no se dan. En las zonas de la provincia con ríos caudalosos como son el Cabriel, Júcar, Segura, Mundo, Tus, Zumeta, Taibilla y numerosos arroyos de abundantes aguas, es decir, principalmente la comarca de La Manchuela y las Sierras de Alcaraz y Segura, los antiguos molinos harineros utilizaban la fuerza motriz del agua proveniente de los ríos y de la mayoría de sus arroyos para represar y derivar una parte del agua forzándola a pasar a través de un caz o acequia, de varias decenas de metros de longitud, que iba aumentando la altura sobre el nivel del terreno, para llevarla a la instalación, donde se dejaba almacenar en el cubo para, posteriormente, dejarla caer con fuerza en el cárcavo sobre la turbina o rueda hidráulica.

Como digo, primeramente el agua se embalsaba mediante una pequeña presa, desde donde se derivaba la acequia (de obra o excavada directamente en la tierra), que se conoce como caz, y que era controlada mediante una serie de compuertas que dejaban pasar el agua en mayor o menor cantidad. Terminaba el caz en una gran arqueta, el cubo, de varios metros de altura, de fuerte construcción para que pudiera aguantar bien la presión del agua, cuya misión era que el agua almacenada cayera con gran fuerza y de manera constante y uniforme sobre la turbina, que quedaba en la parte inferior por debajo del nivel de superficie del terreno. Del cubo salía una tubería de fuerte inclinación (con una rejilla para detener las posibles matas o ramas) por donde caía con gran fuerza el agua al cárcavo, donde estaba la turbina, consiguiendo con ello la energía necesaria para mover toda la maquinaria. Una vez allí, a través de una compuerta, el bocabocín, el chorro es dirigido a los álabes del rodezno cuya forma cóncava aprovecha esa violencia del choque y hacen girar a la rueda. Lo fundamental de su maquinaria es el sistema formado por el rodezno-árbol-muela volandera cuyo giro solidario permite la moltura sobre la muela solera. Pieza clave del engranaje para que el agua tuviese siempre la misma presión es la rejilla o rasera que se baja para que se llene de agua el cubo y a partir de ahí se mueve a medida que entra el agua a gusto del molinero, por tanto la rasera sirve para dar agua o para quitarla y sobre todo para mantener el mismo nivel. Este tipo de molino sirve para cualquier clase de cereales: trigo, cebada, centeno, maíz, etc.

Cuando llega al molino el grano, en costales o en sacos, hay que realizar dos trabajos preliminares: el primero es pesarlo para lo cual se utiliza principalmente la media fanega (una fanega son 11,5 kilos) y el segundo es limpiarlo, para ello se utiliza la limpia, una máquina movida por una polea a través de una correa de cuero, que le transmite el movimiento desde el eje principal.

La molienda propiamente dicha comenzaba echando el grano limpio en la tolva, desde ella cae en las muelas a través de la canalilla, utilizándose la cibera para conseguir que caiga mayor o menor cantidad de grano. Para facilitar la caída del grano, la canalilla se hacía temblar por medio del eje principal que, justo a su altura, se recubría con pedazos de caña, de este modo, al rozar el eje contra ella la movía, pero no de manera continua y uniforme sino a pequeños golpes intermitentes. El grano caía entre las muelas por el agujero central y con el rozamiento se molía convirtiéndose en harina.

domingo, 25 de octubre de 2009

Rutas científicas de alumnos por el Canal de Castilla

No son los primeros ni tampoco serán los últimos, pero queremos destacar el blog de los alumnos del IES Los Alcázares (Murcia), en sus entradas relativas a la Ruta Científica que recientemente han realizado al Canal de Castilla.

Se trató de una viaje de cinco días, que compartieron con alumnos del IES Las Veredillas (Tenerife). En el blog, sus imágenes y sus textos hacen referencia a los recorridos por distintas localizaciones de dicha infraestructura hidráulica, deteniéndose en diversas fábricas de harinas para conocer el complejo proceso indrustrial que en ellas se realizaba.

Por ello hemos querido reseñar hoy aquí su vivencia, como ejemplo de otros muchos estudiantes que se adentran en el mundo de la molinería y del cual adquieren nociones de la importancia que esta actividad tuvo en el pasado, lo que pone de manifiesto la necesidad de conservar dicho patrimonio como legado.

Gracias y enhorabuena por transmitírnoslo tan acertadamente.

jueves, 22 de octubre de 2009

Fábrica de harinas de Ceuta (España)


Hace algunos meses publicábamos una entrada (enlace) en la que, con nuestras dudas por desconocimiento, hacíamos referencia a un artículo de opinión sobre la fábrica de harinas localizada en la ciudad autónoma de Ceuta.

Ahora sí, y gracias al blog de Juan Alonso http://edificiosceuta.blogspot.com/ hemos podido documentar fotográficamente este edificio. Por su trabajo, desde aquí le damos las gracias.

Así, todos juntos, poco a poco, vamos aumentando nuestro conocimiento sobre la historia industrial de la fabricación de harinas.

Aunque todavía nos queda camino, pues, por ejemplo, de esta harinera, desconocemos datos tan elementales como su fecha de construcción, su sistema de molturación o su propietario. Mas todo se andará.

lunes, 19 de octubre de 2009

La sequía hace aflorar los restos de la harinera de Láncara de Luna (León, España)

La falta de precipitaciones hídricas en los últimos meses ha llevado a que el embalse leonés de Barrios de Luna se encuentre solamente al 8% de su capacidad (26 Hm3 de los 308 que puede llegar a almacenar). Esto hace que muchos restos de las localidades que fueron inundadas por el mismo estén aflorando.

En el marco de nuestra actual investigación sobre las fábricas de harinas de la provincia de León, que constituye nuestra tesis doctoral, el pasado fin de semana decidimos acudir al lugar para explorar los posibles restos de una harinera para la que disponemos de contadas referencias, la que se encontraba en las inmediaciones de la desaparecida población de Láncara de Luna, por entonces capital del municipio que quedó casi totalmente sumergido por el pantano.

Y pudimos localizar los restos de aquella pequeña fábrica harinera, pues sus muros de piedra y algunas bóvedas de ladrillo aún se mantienen en pié pese a las décadas de abandono e inundación. A la vista de lo que queda, se trató de una fábrica hidráulica, abastecida de agua por el río Luna, que discurría junto a ella y para cuya toma tenía un cauce y una presa propios.
Sus dimensiones debieron ser modestas, calculamos aproximadamente que el edificio principal y destinado a la molturación no superaba los 200 metros cuadrados. Poco más podemos decir, salvo destacar su magnífica ubicación, junto a un puente para cruzar el río y cerca de la carretera que unía Villablino con León.

Propiedad
Otro dato con el que ya contábamos, prácticamente el único, es que el propietario de dicha fábrica de harinas era, en el año 1924, Manuel Fernández, quien también poseía un comercio de tejidos y coloniales en Láncara de Luna.

De momento poco más sabemos, salvo que en 1956 la harinera fue inundada junto a todo el valle (1.130 Ha) por el embalse que entonces se inauguraba. Si alguien de ustedes conoce más datos sobre esta referencia, nos ayudaría enormemente comunicándonoslos.

Imagen obtenida del Visor SIGPAC

jueves, 15 de octubre de 2009

Futuro 'Museo del Agua' en un molino harinero rehabilitado de Lanjarón (Granada, España)

El Museo del Agua de Lanjarón, que mostrará todas las funciones que el agua ha tenido a través de la Historia y la relación directa que mantiene con este municipio granadino, estará abierto al público antes de que finalice el año, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Mariano Ruiz Rodríguez (PSOE).

Ahora, se están realizando diferentes ajustes en el futuro museo y en cuanto concluyan se procederá a su apertura oficial.

Ruiz ha resaltado que el Museo del Agua se encuentra ya terminado, pendiente de pequeños retoques, ajustes y comprobaciones del funcionamiento de los circuitos del agua, por lo que podría ser inaugurado próximamente coincidiendo, precisamente, con una visita que va a cursar el consejero de Turismo y Deportes, Luciano Alonso, a esta localidad de la Alpujarra granadina.

El Museo fue proyectado dentro de las actuaciones realizadas en el Plan de Desarrollo Turístico de la Alpujarra que promovió la Junta de Andalucía, y ha contado con una inversión de 400.000 euros de los que la Consejería de Turismo ha aportado el 55% y el resto el Ayuntamiento de Lanjarón.

Está construido en un antiguo molino harinero que también se utilizó como fábrica de alcohol y que está situado en uno de los márgenes del río Lanjarón.

En el proyecto museístico se han contemplado diferentes contenidos temáticos divididos por salas entre los que se encuentra la historia del municipio de Lanjarón y su vinculación al agua.

Con este proyecto se pretende dar a conocer todas las funciones que el agua ha tenido a través de la historia explicado mediante "maquetas creadas para demostrarlas".

El Museo del Agua, que pretende convertirse en un foco más de atracción turística de este municipio de la Alpujarra granadina junto al balneario, va a disponer de una sala con contenidos audiovisuales sobre la relación que ha tenido el agua en el municipio con la salud, la industria y la agricultura.

En otra sala se hará un recorrido desde el nacimiento del agua en las altas cumbres de Sierra Nevada hasta la llegada a Lanjarón.

Fuente: http://www.granadahoy.com/article/granada/530512/museo/agua/lanjaron/estara/abierto/antes/fin/ano.html

sábado, 10 de octubre de 2009

Prosiguen las obras en el 'Molino Francinho' de Santa Fe (Argentina)

Avanzan las obras de intervención en la antigua fábrica de harinas conocida como 'Molino Francinho' en la localidad argentina de Santa Fe, proyecto del que ya dimos cuenta en este blog (entrada 15/03/2008).

Por estos días, el área que comprende el ex Molino Franchino -bulevar Gálvez y Pedro Vittori- se muestra despejada tras el derribo de los antiguos silos de chapa que lindaban con calle Cándido Pujato.

Según explicó el ministro de Obras Públicas de la provincia, Hugo Storero, las tareas de remodelación están en un 10 % de la primera etapa para la que se pensó un tiempo de ejecución de alrededor de un año. La aparición de un antiguo tanque de combustible que debió rellenarse demoró el ritmo de trabajo por lo que se estiró el plazo inicial de 12 meses a 14.

Próximamente comenzará la construcción de los paradores hiperbólicos y la remodelación de un viejo edificio. El resultado será un lugar de paso que conecte el bulevar y calle Cándido Pujato interrumpido por 13 estructuras que simulan árboles de hormigón -una columna troncal con techos que asemejan ramas-.

Hacia la esquina de República de Siria y Cándido Pujato, el retiramiento de los silos dejó el espacio para, en los soportes, la creación de un área natural con canteros. “Se generarán distintas actividades apelando a la memoria histórica de lo que fue el trabajo que se hacía aquí. Se reproducirán los colores de los granos que allí se almacenaban”, señaló Storero.

El proyecto contempla mantener un edificio de apoyo -del que hoy se ve sólo un esqueleto sobre calle República de Siria- al que se le agregará un piso y una estructura complementaria tecnológica con instalaciones diversas para la “usina cultural”. El resultado final será una construcción “que se asemeja a un gusano que atraviesa de punta a punta el área”.

Los objetivos que se persiguen con la propuesta tienen que ver con la actividad cultural en sí, con la capacitación y la oportunidad de generar una salida laboral de, por ejemplo, artesanos.

La segunda etapa podría comenzarse a mediados del año próximo y se inicia con la intervención de ladrillos vistos. “Una vez que se rescate su interior se destinará a fines más pasivos de contemplación y de recorrido. Se aprovechará el sugerente espacio curvo, para muestras y exposiciones de productos culturales, también para la música y charlas”, especificó el funcionario.

Fotografía: Amancio Alem
Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/45552-derribaron-silos-del-ex-molino-franchino

viernes, 2 de octubre de 2009

El 'Museum Kampa' de Praga (República Checa), antiguos 'Molinos Sova'

Hoy escribimos desde la región de Bohemia, concretamente desde la maravillosa ciudad de Praga, capital de la República Checa.

Y lo hacemos porque en el río Moldava, a su paso por Praga, encontramos una isla denominada Kampa, donde desde al menos el año 1393 existió un molino hidráulico para la molturación de cereales.

Tras su destrucción durante la Revolución Husita, a mediados del siglo XV será Vàclav Sova quien reconstruya el molino, dándole nombre desde entonces (Sovovy Mlýny = Sova Mills = Molinos Sova).

Como es lógico, el molino sufrirá reformas, cambios de dueño y destrucciones a través de los siglos. Pero nos interesa destacar la figura de František Odkolek, pues en la segunda mitad del siglo XIX encargó una renovación tal que pasó a convertirlo en una moderna fábrica de harinas dotada de sistema austro-húngaro y una interesante arquitectura neogótica proyectada por Josef Schulz y Josef Zítek.

El fuego acabó con la vida fabril de este edificio a finales del siglo XIX, y pasó a tener diferentes usos municipales hasta que en el año 2000 el Ayuntamiento de Praga decide rehabilitarlo para convertirlo en museo. Ya para entonces habían desaparecido algunas partes del complejo industrial, especialmente una elevada chimenea.

Así, el 26 de septiembre de 2001 abrió sus puertas el Kampa Museum, que acoge la colección de arte contemporáneo de la Fundación Mládek.

Más información (en inglés): http://www.museumkampa.com/en/