jueves, 30 de diciembre de 2010

Urgencia en la fábrica de Harinas 'Santa Cándida' de Córdoba (España)


Los investigadores del patrimonio harinero cordobés, Alberto Moreno Vega y Yolanda López Gálvez, que en breves fechas publicarán el libro titulado Las Harineras Cordobesas, nos envían una valiosa información sobre el peligroso estado de conservación de la fábrica de harinas "Santa Cándida", también conocida como "Molino de Carbonell".

El edificio, declarado BIC con categoría de Monumento en 2009, continúa en un estado de abandono lamentable, que hace temer por su integridad. Según nos informan, recientemente se ha desplomado la azotea del torreón y sus actuales propietarios anuncian próximos desastres como no se realice algún tipo de rehabilitación urgente.

La harinera está situada en las afueras de Córdoba, en la orilla derecha del río Guadalquivir a su paso por esta ciudad. Por el momento, ante esta peligrosa situación el Ayuntamiento de Córdoba no se ha pronunciado al respecto y por lo que se ha demostrado en anteriores casos similares, se entiende que no tiene mucha intención de proceder a su rehabilitación, por lo que cuando se arruine el monumento quedará descatalogado.

Una larga historia
Anticipando, con su permiso, lo que Alberto Moreno y Yolanda López desarrollarán en su libro, la fábrica de harinas "Santa Cándida" se erige sobre el solar ocupado desde tiempos remotos por un molino harinero, destacando el construido en 1834 por Juan de Dios Gómez y que contaba nada menos que con siete parejas de piedras.

La familia Carbonell compra el molino en 1888 e inmediatamente procede a su conversión en fábrica de harinas, así el 6 de junio de 1889 se creaba la sociedad industrial "Fábrica de Harinas Santa Cándida", denominación derivada del nombre de la mujer
de Antonio Carbonell y madre de Carlos Carbonell, Cándida Morand Bordehore.

A finales del siglo XIX se produce una gran reforma de la fábrica, instalándose una turbina La Fontaine de 35 CV y un sistema de molturación por cilindros de la casa Daverio. La configuración del edificio fabril, con pequeños añadidos y reformas, corresponde en la actualidad a la ampliación de 1897.

En 1916 incorporó nueva maquinaria, también Daverio pero incorporando a su vez algunos elementos de la casa Bühler. La harinera cordobesa alcanzó entonces una capacidad de molturación de 36.000 Kg de trigo diarios. La fábrica permaneció en actividad hasta 1967.

Una vez más queremos agradecer la colaboración de nuestros lectores e instamos a las autoridades a que velen por la salvaguarda de nuestro patrimonio.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El Ayuntamiento de Astorga (León, España) compra la fábrica de harinas 'La Rosario'


Los periódicos provinciales informan hoy de que el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha firmado un principio de acuerdo con los propietarios de la harinera "La Rosario" (en origen "La Santa Teresa") para su compra por parte del Ayuntamiento astorgano, con intención de preservar culturalmente este valioso complejo industrial en el que también se fabricaban chocolates, mantecadas y otros productos.

Ampliaremos esta entrada en días sucesivos.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Nueva cubierta para «La Alianza» de Puente Genil (Córdoba, España)


Las obras de rehabilitación continúan realizándose en la antigua fábrica de harinas «San Cristóbal» o «La Alianza» de Puente Genil. Ayer, el alcalde de Puente Genil, Manuel Baena Cobos (IU), presentó el resultado de la recuperación de dos techos del edifico industrial del siglo XIX.

Esta intervención ha tenido un coste de 287.000 euros, con cargo al Proteja 2009, y ha significado "la recuperación del tejado entero y de los elementos de sustento como las vigas". Para ello se ha contado con las maderas originales y se han utilizado las más parecidas para sustituir aquellas que estaban más deterioradas, explicó el regidor. A su vez, se ha dado un tratamiento antitermitas y antihumedad, y se han habilitado las ventanas de acceso al tejado "para hacerlo accesible desde el interior para su limpieza".

La segunda techumbre recuperada ha sido la del edificio adjunto al principal de La Alianza, el depósito de almacén. Se trata de un "un paso en la recuperación de uno de los entornos más impresionantes de Andalucía", que, junto al liceo mercantil, el edificio del ayuntamiento, el río, la alcabala y la alianza, "todos constituyen una muestra única de la arquitectura de finales del XIX". No obstante, el alcalde se quejó de la falta de apoyo institucional para la recuperación del edificio, a pesar de estar catalogado como Bien de Interés Cultural. "No ha habido ayuda hasta ahora", dijo. Baena recordó que "en numerosas ocasiones el Ayuntamiento ha presentado proyectos en Vivienda, en Cultura, en distintas oficinas de la Junta de Andalucía" y, sin embargo, "no ha habido ayuda hasta ahora".

Por el momento lo que sí se descarta es la aportación dentro del Plan del Río Genil contra las avenidas (en curso) para la puesta en valor de La Alianza. Según explicó Manuel Baena, "se llegó a encargar un proyecto de intervención en el edifico en el que está la maquinaria", pero finalmente "parece que no se va a contar con fondos" para acometerlo. Y ahora, según indicó el alcalde, con los cambios en el Ministerio de Medio Ambiente "parece que esta intervención ha desaparecido". "Lo que sí nos han comentado -dijo- es que se va a recuperar el canal que traía el agua hasta la fábrica".

Fuente e imagen:

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=594914

martes, 2 de noviembre de 2010

Vigo (Pontevedra, España) salva su Harinera-Panificadora


Cuando nos encontrábamos inmersos en el III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla, recibimos una estupenda noticia de la cual queremos hacernos eco. No es otra que la salvaguarda de la panificadora de Vigo, de la que ya hablamos en su día en este blog (ver).

Según el acuerdo tomado desde el Ayuntamiento de dicha ciudad pontevedresa, los terrenos en los que ahora se erigen los edificios de la fábrica de harinas y pan no podrán destinarse a la construcción de viviendas o establecimientos comerciales, puesto que una modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PREPI) Casco Vello, aprobada en el pleno del pasado 29 de octubre, lo ha convertido en suelo de uso dotacional.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), declaró a distintos medios que la panificadora “nos está pidiendo una nueva oportunidad, un futuro. Y su rehabilitación y reutilización ofrecen a la ciudad, a su vez, la oportunidad de situarse en el mapa de las ciudades culturales, modernas, que saben aprovechar su herencia para construir un futuro más amable”. Se baraja como uno de los nuevos usos de la fábrica su conversión en biblioteca pública.

El PEPRI del Casco Vello, que se aprobó en marzo de 2007, ya protegía los silos otorgando edificabilidad al resto de la estructura, la cual podría ser demolida. “Nosotros creemos que debemos ir mucho más allá ya que debemos salvaguardar íntegramente la Panificadora, que es parte del corazón industrial de Vigo y tiene que ser recuperada”, dijo el alcalde, que señaló que los arquitectos “de fama mundial” Thom Mayne y Rafael Moneo le instaron a recuperar este edificio histórico durante sus respectivas visitas a la ciudad.

Diversos colectivos han reivindicado la salvaguarda de la panificadora de Vigo en los últimos años, entre otros Entremos na Panificadora. Para la asociación Outro Vigo é Posible, la decisión de no derribarlo tiene detrás un valor sentimental para muchos ciudadanos; Margarita Mariño aseguró que “como no sabíamos que recuperar la Panificadora era imposible, lo hicimos (...) Debemos recuperar las fábricas y adaptarlas a las nuevas necesidades, porque son fundamentales para apuntalar el sentimiento ciudadano de orgullo hacia nuestro pasado. Y porque son fundamentales para construir nuestro futuro”.

Por su parte, ya desde el año 2002 el Colegio de Arquitectos de Galicia eligió al edificio de la Panificadora de Vigo como emblema reivindicativo el Día Mundial de la Arquitectura y solicitó por segunda vez a la Xunta de Galicia que lo catalogase como Bien de Interés Cultural, sin recibir respuesta hasta el momento.

http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/10/18/00031287403265265681431.htm

http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2010/10/20/0003_8794779.htm

lunes, 1 de noviembre de 2010

Charla sobre el origen de las harineras en Medina de Rioseco (Valladolid, España)

Colgamos a continuación varios vídeos con parte de nuestra intervención el pasado viernes 22 de octubre en el III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla titulado "El agua que nos une".

La comunicación que presentamos llevó por título "«LA PRIMERA DE RIOSECO» (1852-1856), PRECEDENTE A LA ACTUAL FÁBRICA DE HARINAS «SAN ANTONIO» EN LA DÁRSENA DEL CANAL DE CASTILLA EN MEDINA DE RIOSECO." En ella tratamos de explicar el origen de las fábricas de harinas en el muelle riosecano, su destrucción durante los Motines del Pan en el verano de 1856 y la reconstrucción posterior que dio como resultado los actuales edificios que se conservan en la localidad.

En los siguientes fragmentos se recogen los aproximadamente 7 minutos que nos dio la organización del congreso para resumir nuestras comunicaciones, que esperemos sean publicadas de algún modo. Admitimos todo tipo de críticas y comentarios al respecto.















sábado, 30 de octubre de 2010

Nuevos datos sobre la harinera de Ceuta (España)


Hace algún tiempo publicamos dos entradas sobre una fábrica de harinas emplazada en la ciudad autónoma de Ceuta. Con grata sorpresa en días pasados hemos recibido un correo electrónico por parte de Roberto Montañés, hijo de José Montañés, persona que se encargó de realizar la instalación de dicha harinera, denominada MOLINOS DE CEUTA, S. A., dirigiendo el montaje y puesta en marcha.

Nos aclara Roberto que el sistema de molturación de dicha fábrica correspondía a la casa Daverio y que tenía una producción diraria de unos 30.000 kilos de trigo
. La maquinaria principal fue traida desde una fábrica de harinas que estaba instalada en Sevilla, llamada CAFASA pero de la que no recuerda más datos por su corta edad en aquel momento, el año 1955, que sin duda fue recordado por la familia ya que su abuelo, quien había iniciado el traslado, falleció en dicho proceso que fue continuado por su padre.

Nos relata Roberto: "Tanto mi abuelo, mi padre y el equipo técnico (Antonio Millan, José Pallas, Esteban Ara, Vicente Lafuente
, Pedro Sabio y Mariano, del cual descononozco su apellido) eran naturales de Zaragoza. Se comenzó el desmontaje en Sevilla, en el año 1955 y se puso en marcha en el muelle Alfau de Ceuta, es decir se fabricó la primera harina a lo largo del verano de 1957. El edificio que hay en el muelle, se hizo nuevo para la instalación de la fábrica y se iba acomodando a las necesidades que iban teniendo las instalaciones de tuberias, roscas transportadoras, elevadores, etc."

Sin duda se trata de un testimonio de extraordinario valor y que agradecemos públicamente nos haya hecho llegar. Gracias a él podemos completar nuestro conocimiento sobre esta fábrica ceutí.

lunes, 25 de octubre de 2010

Inaugurado el Centro de Interpretación 'El Camino de las Harinas' en Pesquera (Cantabria, España)

El pasado día 20 de octubre, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, inauguró en El Ventorrilo (Pesquera) el Centro de Visitantes ‘Caminos de la harina’, gestionado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y que ha contado con una inversión de casi un millón de euros.

La construcción de este nuevo Centro de Visitantes ha sido calificada por el consejero como “un ejercicio de responsabilidad con la gran tradición harinera vinculada a Cantabria”, ya que entre sus objetivos se encuentra el de difundir y valorar el patrimonio territorial construido en el corredor harinero del Besaya desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Además, el nuevo Centro de Pesquera pretende recobrar y mantener los conocimientos del valle del Besaya como asiento de vías de comunicación desde épocas remotas.

La inauguración del Centro de Visitantes ha contado con la presencia de los alcaldes de Pesquera, Miguel Ángel Simón; Reinosa, José Miguel Barrio; Molledo, Teresa Montero; Guriezo, Felipe Garma; Santiurde de Toranzo, María del Mar Múgica, y Campoo de Enmedio, Gaudencio Carmelo Hijosa, entre otras autoridades, como la directora general del CIMA, Luisa Pérez y varios concejales de Pesquera. También ha estado presente el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria, Pedro Hernández Cruz, colegio que ha colaborado activamente en la instalación de la antigua maquinaria del molino, y el pintor cántabro Pedro Sobrado, vecino de Pesquera.

El Centro de Visitantes está ubicado en la antigua fábrica de harinas ‘La Montañesa’, que utilizaba las aguas del río Besaya a su paso por Pesquera como fuerza motriz. El visitante podrá conocer el proceso de elaboración de la harina tal y como se hizo en la citada fábrica desde los años 20 hasta los 60 del siglo pasado.

El centro ofrece una visión conjunta y detallada de los procesos de limpia, molienda y cernido a los que eran sometidos los granos de trigo hasta que, ya transformados en harina, eran introducidos en sacos y almacenados hasta su transporte. El público podrá conocer el proceso a través de los tres espacios bien diferenciados como son la sala de turbinas, la de limpia y cernido, y la de molienda. La sala de motores de la fábrica resume la historia hidráulica del emplazamiento. La sala de limpia y cernido expone la maquinaria restaurada, así como imágenes y planos históricos de este singular equipamiento. Por último, la visita finaliza con la visita a la sala de cernido y molienda, donde se ilustra la evolución de la tecnología harinera desde los molinos artesanales hasta las más modernas fábricas de harina.

El recién inaugurado Centro de Pesquera admitirá visitas los viernes, sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas. De esta manera se suma a la Red de Centros de Visitantes del CIMA formada por el del Río Ebro (Fontibre), Embalse del Ebro (Corconte), Monte Hijedo (Riopanero), la Piedra en Seco (La Puente del Valle) y el del Observatorio Astronómico de Cantabria (La Lora).

Gracias a su privilegiado emplazamiento, aquellos que se acerquen hasta el Centro de Visitantes ‘Caminos de la Harina’ también pueden disfrutar de una serie de rutas y sendas. En el entorno de Pesquera se encuentran los caminos más significativos y mejor documentados de Cantabria, además de trazados históricos de los que se conservan restos. El visitante podrá realizar a pie sendas como la ‘Calzada de las Conchas’ (Somaconcha – Pie de Concha), el ‘Camino Real de la Hoz de Bárcena’ (Gorgollón – Bárcena de Pie de Concha), o rutas entre Pie de Concha y Montabliz, Rioseco y Pagüenzo, o Pesquera, Aguayo y Santiurde. Ya con necesidad de automóvil, otras rutas interesantes por la comarca son ‘La travesía de la carretera’ (desde Cañeda hasta Las Caldas del Besaya) y la de ‘Las fábricas de harina del Besaya’(desde la comarca del Centro de Visitantes hasta Santiago de Cartes).

Fuentes:

Agradecemos el envío de esta noticia a Gerardo Cueto.

martes, 19 de octubre de 2010

III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla en Palencia (España)


Durante los próximos días tendrá lugar el III Congreso Internacional sobre el Canal de Castilla titulado "El agua que nos une", que se celebrará en la ciudad de Palencia, centro cultural de la Diputación.

Organizado por el Consorcio para la gestión turística del Canal de Castilla, el congreso tiene como objetivo fundamental poner de manifiesto los programas e inciativas que han desarrollado en los últimos años las distintas administraciones públicas, así como entidades privadas y emprendedores, poniendo en valor el canal como recurso turístico de Castilla y León.

En resumen, el programa de las jornadas establece los siguientes contenidos:

El miércoles 20 se realizará una actuación teatralizada y se visitará el Museo del Canal de Castilla en Villaumbrales (Palencia); por la tarde se realizarán distintas ponencias relativas a las intervenciones de las administraciones nacional, autonómica y locales.

El jueves 21 en la mañana se presentarán distintas iniciativas privadas y se visitarán las esclusas de Calahorra de Ribas (Palencia). La tarde se desarrollará en Medina de Rioseco (Valladolid) donde se prevé un viaje en el barco "Antonio de Ulloa" y visitaremos la Fábrica de Harinas "San Antonio".

El viernes 22 terminará el congreso con la presentación de comunicaciones y estrategias de futuro.

Entre las comunicaciones presentadas, por nuestra parte desarrollaremos el estudio histórico titulado "«LA PRIMERA DE RIOSECO» (1852-1856), PRECEDENTE A LA ACTUAL FÁBRICA DE HARINAS «SAN ANTONIO» EN LA DÁRSENA DEL CANAL DE CASTILLA EN MEDINA DE RIOSECO.", centrado en el origen de la harinera hoy musealizada en dicha localidad vallisoletana.

martes, 12 de octubre de 2010

La 'farinera' de Vic (Barcelona, España), nueva escuela de artes y centro juvenil

Según recoge Infovic.com, hace varios días se abrió a los medios de comunicación las nuevas instalaciones municipales ubicadas en la antigua fábrica de harinas de Vic, conocida como "la farinera", emplazada en la calle Morgades.


El edificio, que será inaugurado oficialmente en diciembre, acoge la Escuela y Centro de Artes Visuales cuyo curso ya se ha iniciado. En la escuela pueden recibirse cursos de pintura, fotografía, animación digital, etc. También reserva un espacio para la futura área juvenil de la ciudad: VicJove.


La intervención en la antigua harinera ha sido proyectada por el arquitecto Jordi Garcés quien, según la nota publicada, ha adaptado el edificio a sus nuevos usos pero también ha mantenido elementos del primitivo uso industrial como un tobogán para la bajada de sacos de harina.


Harinera modernista

La fábrica de harinas de Vic es un impresionante edificio modernista construido entre 1896 y 1897 por el arquitecto Enric Sagnier.


Fue adquirido por el Ayuntamiento de Vic en 2009 y ha sido transformado gracias al Plan E.


Fuente e imagen:

sábado, 9 de octubre de 2010

Molino de viento en Aguilar de Campos (Valladolid, España)




La Tierra de Campos, comarca natural situada en el centro de Castilla y León y que se extiende por parte de las provincias de Valladolid, Palencia, Zamora y León, además de caracterizarse por su amplia y buena producción cerealista, destaca por su arquitectura tradicional de tierra, reforzada en los edificios más imponentes con ladrillo o piedra arenisca.

Entre los elementos más desconocidos de la arquitectura y de las actividades del pasado terracampino están los molinos. Dada la carencia de cursos fluviales estables en muchas partes de la comarca, se desarrollaron notablemente los molinos de viento. Realizados mayoritariamente con alzados de tapial, su abandono ha provocado la ruina y desaparición de una gran mayoría.

Todavía subsisten algunos restos, inventariados en su día por Nicolás García Tapia y Carlos Carricajo Carbajo. Para algunos, el reconvertirse en palomares ha sido un modo de pervivir algunos años más, aunque hoy día también languidecen.

Mejor se ha conservado el molino eólico de Aguilar de Campos, gracias en buena medida a estar revestido con piedra que, si bien modesta (sillarejo de arenisca local) ha permitido que al perder la cubierta como el resto de molinos, sus muros consiguieran aguantar mejor el azote de las lluvias, nieves y vientos.

Hace años que este molino ha sido restaurado, y actualmente esta es la visión exterior que ofrece. Ojalá su ejemplo sea el comienzo para recuperar otros molinos en la comarca, cuya memoria no puede ni debe pasar definitivamente al pozo del olvido.

viernes, 1 de octubre de 2010

Antiguo Molino Santa Clara en Lima (Perú)


Tuvimos que frotarnos los ojos un par de veces hasta asimilar que era cierto lo que estábamos viendo. Este magnífico edificio, que más bien tiene aspecto de palacio renacentista, fue un molino.

Como anunciamos, se encuentra junto a la iglesia de Santa Clara en la capital peruana, Lima.

Lo hemos conocido gracias al blog de Marco Antonio Gamarra Galindo y la reciente entrada que dedica al molino. Por su interés y la magnífica descripción que hace del edificio -ilustrada con magníficas fotografías de época y actuales- lo copiamos a continuación:

Puede ser digno de un gran poema, del más prestigioso elogio acerca de edificaciones republicanas en el Perú y de intrañables recuerdos que obligan a sus soñadores, los verdaderos barrioaltinos, a revivir una nostalgia latente en sus corazones al ver su sombra de casona añeja en día de verano. Sin embargo, el molino de Santa Clara, símbolo de una época interesante en el país, permanece en estado decadente, triste y, por poco, ruinoso. Fue declarado Monumento Histórico de Lima el 23 de enero de 1973.

Fue en una de mis caminadas urbanas cuando la observé por primera vez. -A pesar de los años, el Molino aún permanece con su usual imponencia de hace décadas- me dije y le dediqué unos minutos de mi tiempo, a contemplarla detalladamente: portón por portón, balcón por balcón, y claro, para también tomarle algunas fotos. Recuerdo muy bien cuándo sucedió este encuentro: un día de Semana Santa del 2010 como parte del recorrido tradicional de siete iglesias que, por primera vez, realizaba -aunque decidí ir a visitar algunas no tan concurridas como la iglesia Buena Muerte, Trinitarias, Santa Clara, no me perdí absolutamente de nada; descubrí, al contrario, que en estas zonas de la capital existen grandes riquezas históricas y culturales que a los limeños, en general, nos falta conocer-.

20100924-IMG_8436.jpg
Actual vista de la casona molino Santa Clara, de estilo italiano. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Esta casona representa, claramente, el influente estilo italiano que contagió a Lima durante la llegada de un considerable número de inmigrantes de dicho país a la capital. Un caso ilustrativo es el de los hermanos Rainuzzo. En 1845 vino al Perú el inmigrante italiano Luis Josué Rainuzzo junto a una fortuna que invirtió, acompañado de su hermano Elías, en una empresa. Decidió realizar unas ampliaciones y mejoras a un antiguo y deteriorado molino que utilizaba al extinto río Huatica -el cual originó la construcción de una serie de molinos que trabajaban como fábricas de harina y venta de pan; de ahí el término de molino; Santa Clara, por la iglesia que está a unos pasos-. De esta construcción, la casa-molino Santa Clara ha quedado como tal hasta la actualidad. Por cierto, su arquitectura pertenece a la escuela neoclásica.

Siguiendo con la linea de tiempo, Luis Rainuzzo continuó por adornarla con magníficas esculturas que representaban a reconocidos intelectuales y artistas clásicos italianos, hechas en marmol de Carrara. Se trataban de 17 estatuas. Acerca de ello, el historiador de la PUCP, Juan Luis Orrego Penagos comenta en su blog:
"... (Luis Josué Rainuzzo) era muy amigo del arte: adornó su casa con 17 magníficas esculturas de mármol que representaban, en la parte baja, a Miguel Cervantes, Alejandro Volta, Andrea Doria, Rafael Sanzio, Dante Alighieri, Miguel Ángel, Maquiavelo, Víctor Alfieri y Galileo Galilei; en la parte superior estaban Víctor Manuel, Marco Polo y Diógenes; las otras cinco eran alegorías mitológicas. Sin embargo, cuando don Luis murió, las estatuas fueron bajadas y vendidas a Juan Levaggi quien, a su vez, las revendió a distintas personas de Lima. Hoy, a la entrada del Museo de Arte Italiano, podemos ver cuatro de ellas".

null
Molino Santa Clara en épocas pasadas, cuando estaban sus estatuas italianas en su fachada.

Se sabe, por las inscripciones de la base, que las estatuas de Galileo Galilei, Miguel Angel, Rafael Sanzio, Dante Alighieri, Miguel Cervantes y Víctor Alfieri fueron hechas en Florencia (Italia) por el escultor Casoni en 1865 y, sin duda, son de mejor factura que las restantes.

A raíz de la venta de la propiedad en 1878, las estatuas fueron vendidas y dispersas alrededor de 1940. En las primeras décadas del siglo XX y con la decadencia paulatina de los Barrios Altos, el edificio deja de funcionar como molino y poco a poco va perdiendo sus esculturas. Algunas fueron sustraídas y otras vendidas a coleccionistas.

Un blog dedicado exclusivamente en el tema del molino Santa Clara, aunque ya no constante como hace años, realizó una búsqueda sobre la actual localización de las mencionadas esculturas. Aquí el recuento de su trabajo, el cual, curiosamente, postula que existieron en realidad 18 esculturas:

"Logré un registro fotográfico de once de las 18 estatuas de la fachada original. La búsqueda fue larga pero dio como resultado encontrar estas estatuas en muy buen estado y custodiadas por instituciones: 4 en la Biblioteca Nacional, 4 en el Museo de Arte Italiano, 2 en los jardines del Museo Pedro de Osma. Existe una en el atrio de la iglesia del Cercado que está un tanto deteriorada. Los descendientes directos del señor Rainusso -italianos, pero preocupados por la historia del molino-, cuentan que las pequeñas estatuas que hoy adornan la plazuela del Cercado y la gran estatua que se encuentra en el hall del local del Beneficencia Pública, formaban parte de la colección que se encontraba en el interior del molino de Santa Clara".

20100924-casonasantaclara.JPG
Fotos contemporáneas del blog molinostaclara sobre el molino Santa Clara.

Al final de su hallazgo, la autora de este trabajo se muestra dispuesta a recibir información adicional al respecto. Nos sumamos a que se comparta información acerca de las demás, de tal manera que podamos enriquecer esta historia, poder reconstruir parte de esta memoria que contribuirá a una propuesta de puesta en valor.

La irresponsabilidad de las autoridades, como es habitual, apoyó a que desapareciesen grandes construcciones únicas en Lima. No esperemos a que el molino Santa Clara, soberbia casona de los Barrios Altos, caiga en la misma desgracia.

Curiosidades del Molino Santa Clara
Antes de que los hermanos Rainuzzo la compraran, el molino Santa Clara era de la propiedad del hospital Santa Ana. Lo utilizaban para la fabricación del pan para sus enfermos.

20100924-calle20lno.jpg
Calle Las Carrozas. Al fondo aparece el Molino de Santa Clara y el río que daba origen a su funcionamiento.

En la Guerra del Pacífico, el molino Santa Clara sirvió de refugio para muchas familias limeñas ante la incursión del ejército chileno por Lima. La casona enarboló la bandera italiana, lo que lo constituía, así, en un monumento emblemático de la presencia italiana en la zona, además de la riqueza artística traida de Italia que encerraban -y encierran- sus instalaciones.

Actualmente está ocupado por más de veinte familias pobres, quienes han adaptado sus instalaciones -como han podido- para vivienda. Por otro lado, funciona una industria de metal mecánica en parte de sus ambientes. Los actuales propietarios, residen desde hace muchos años en el extranjero y sólo tienen el propósito de venta. El 25 de septiembre del 2010 salió publicado en el diario la República una nota nuestra dando alerta de la importancia de cuidar el molino Santa Clara.

Para conocer más detalles sobre el mismo, recomendamos la visita y lectura del blog http://molinostaclara.blogspot.com/

viernes, 24 de septiembre de 2010

Fábrica de harinas 'Santa Clotilde' en Santisteban del Puerto (Jaén, España)


Hemos tenido la grata sorpresa de encontrarnos en la red una entrada dedicada a una magnífica fábrica de harinas Sistema Daverio emplazada en la localidad jienense de Santiesteban del Puerto.

Como muestran las fotografías (en la parte inferior pueden seguir un enlace para ver la colección completa), la maquinaria se conserva en bastante buen estado a pesar de las deficiencias que se observan en el edificio. Entre ellas destacan los laminadores Daverio, que creemos identificar con el modelo "Novo-Diagonal" que nos lleva a los años 1920-30.

Nos sumamos desde aquí a la reivindicación sobre este conjunto industrial que debe pasar a formar parte del patrimonio local y regional protegido íntegramente. Damos nuestra mayor enhorabuena a los autores del artículo y emplazamos a los lectores a que, si alguno posee más referencias históricas o testimoniales sobre esta harinera, nos las hagan saber en uno u otro blog para tratar de completar la memoria del elemento.

"El olivo, como monocultivo en Jaén, no es tan antiguo como pensamos, realmente su expansión no se produjo hasta mediados del siglo XIX, y se fue imponiendo favorecido por las desamortizaciones, que propiciaron cultivos en parcelas pequeñas, y ayudado también por el hecho de no necesitar una dedicación completa del agricultor. Anteriormente la agricultura de nuestra comarca del Condado y de casi toda la provincia de Jaén se basaba en el cultivo del cereal, principalmente el trigo. Prueba de ello la gran cantidad de molinos harineros presentes en el término de Santisteban, todos ellos a las orillas del río Montizón, de los que quizás el más conocido sea el Molino de la Ballestera, por la romería que en él se celebra. En este contexto se engloba el molino que nos ocupa denominado Fábrica de Harina Santa Clotilde o como se conoce entre los paisanos Fábrica de la Luz. Es un edificio, de planta rectangular cubierto a dos aguas, está situado a espaldas de la Cooperativa de Aceite Santa Clotilde, y se articula en tres pisos. Una planta baja o semisótano, que aprovecha el desnivel del terreno, bajo una segunda y una tercera. Los muros son de mampostería regular en piedra de la zona, y en ellos se abren hileras de vanos: tres ventanucos en la planta baja y en la primera y segunda tres y cinco respectivamente, verticales y con dintel curvo, todo ello a los dos lados largos del edificio. Por la traza podríamos situarlo en la estética de la década de los años 20 o 30, años también en los que se adopta la técnica de molienda con energía eléctrica. Según reza en su fachada, en un rótulo de cerámica (Santa Clotilde. Fábrica de Harinas - Sistema Daverio) el molino se construyó basado en este sistema de molienda del grano que se diferenciaba del tradicional en que su energía era eléctrica y no hidráulica. Como vemos en las fotos la fábrica adopta el sistema suizo de cilindros denominado Daverio Henrici y Cia. de Zurich. Este sistema se impuso a partir de la década de los 20 y estuvo vigente hasta incluso los años 70. Desconocemos el funcionamiento exacto de este sistema de molturación, parece ser que los resultados eran más productivos y de mejor calidad que los tradicionales. La energía eléctrica movía las turbinas alojadas en el semisótano de la planta baja, y por medio de poleas y cintas se transmitían las fuerzas a las demás plantas en las que se alojaba la maquinaria necesaria para la molienda, la limpia, el cernido y la aspiración. Maquinaria que se conserva íntegra a juzgar por las imágenes. Tras un complicado viaje de una planta a otra, que pasaba consecutivamente por la desterradora, monitor en zig-zag, deschinadora, triarvejón, despuntadora, hidrolavadora, rociador de agua, depósitos de reposo… el trigo completamente limpio y en óptimas condiciones era sometido a varias moliendas. El resultado no era solo harina de gran calidad, sino también tercerilla, cuarta y salvado de hoja, usados en alimento del ganado. La fábrica fue fundada por el señor Irán Santiago, no nos consta la fecha exacta pero debió ser por los años 30, y estuvo en funcionamiento hasta la década de los 60. No tenemos aún claro las vicisitudes que sufrió esta fábrica pero suponemos que su fin estuvo relacionado con el descenso de la producción cerealista de la comarca al sustituir progresivamente este cultivo con el del olivo. Asombra ver las imágenes que muestran una industria floreciente en su tiempo, a la vez que entristece por lo incierto del destino de este elemento patrimonial de Santisteban, pues actualmente pertenece a una constructora."

Fuente: http://revistalaraiz.blogspot.com/2010/09/fabrica-de-harinas-santa-clotilde.html
Texto: Jacinto Mercado
Imágenes:
Mariano Soriano http://picasaweb.google.es/ytineris/PIAC0056#

martes, 7 de septiembre de 2010

Avanzan las obras de la Fábrica Cultural El Molino en Santa Fe (Argentina)


Reportaje e imagen publicados ayer en arqa.com

“El Molino Franchino permanece en pie como una metáfora que espera hacerse hábitat, recobrar la dimensión, ser habitada para decir su texto, su canción creativa e insinuante. La palabra dice “molino”, de moler, pulverizar en partes, hacer liviano lo pesado, destrozar el todo y alcanzar la sutileza. Sacar y no poner, como en el arte y el sentido.

Cambiar la sustancia para transformarla en otra cosa, harina de lenguaje, forma de nombrarnos, volvernos a inventar. “Molino” es, al fin, un “molino harinero”, un homenaje visible al trabajo y a la acción humana, a la secuencia para recrear la materia, para alcanzar el pan, la complejidad de lo simple. Entonces, giro del color al blanco, del todo a la parte, del hierro al cuerpo, de la materia al sentido, del esfuerzo a lo colectivo. Obra de lenguajes múltiples donde la construcción es poesía, la soldadura puede ser silencio, una línea dibujada en el agua, una cadena convertida en canción. Nace una fábrica cultural, un lugar donde se imaginan, diseñan y producen bienes culturales de todo tipo: juguetes, muebles, libros, obras de arte, fotografías, películas y espectáculos”. Recuperación edilicia del complejo Molino Franchino y su incorporación a un sistema de parques y espacios públicos de la ciudad de Santa Fe. El viejo Molino Franchino se ubica en la manzana comprendida por Bv. Gálvez y las calles Castellanos, República de Siria, y Pedro Víttori. Este emplazamiento constituye una pieza diferencial que protagoniza el paisaje urbano del área pericentral de Santa Fe. El criterio de preservación y recuperación se aplica en este caso, no sólo por el significado histórico de los edificios, sino también por su alto valor constructivo y espacial. En esos espacios se plantea el desarrollo de actividades didácticas y expositivas vinculadas al diseño industrial y al diseño aplicado en general. Un multiespacio destinado a escuela de artes y oficios, y a la exhibición tanto del producto terminado como de sus procesos de fabricación y diseño.

Con ese objetivo se organizaron las siguientes operaciones arquitectónicas
recuperar los espacios interiores de la nave principal; captar la fascinación y el misterio que producen dichos interiores y asimilarlos para potenciar su encanto espacial y su expresividad constructiva; reinventar el uso de esos espacios para promover las prácticas artísticas contemporáneas; y dotarlo de las infraestructuras necesarias que permitan desarrollar dichas prácticas de manera eficiente. La obra está prevista en dos etapas superpuestas en un tiempo estimado total de veinticuatro meses. La primera etapa comenzó el 23 de diciembre de 2008 y cuenta con un tiempo de obra de doce meses y una inversión de aproximadamente $10.350.000. Involucra el sector comprendido entre la nave principal y la calle República de Siria. En esta etapa se desarrolla la adecuación de un edificio existente para el funcionamiento de talleres, aulas y dirección de la escuela. Entre los cuerpos edilicios principales se propone la construcción de una calle interior de 25 metros de ancho, que atraviesa la manzana con dirección norte-sur, apta para la práctica de actividades masivas que asume un rol protagónico por su condición de gran espacio público. Esta calle interior se funde con los pisos exteriores y veredas propiciando la continuidad de la experiencia peatonal alrededor y en el interior del complejo. Para cubrir dicho espacio y generar un ambiente agradable y protegido se adaptó el proyecto de “bóvedas cáscara”, desarrollado en la década del ‘40 por el arquitecto Amancio Williams, poniendo en valor un objeto arquitectónico emblemático que significó uno de los puntos más altos de la cultura arquitectónica argentina. La consigna fue imaginar, cobijados bajo su sombra, todo tipo de actividades públicas, tanto experiencias masivas como de pequeños grupos o individuales. Las tolvas a nivel de suelo de forma circular, expuestas gracias al desarme de los silos metálicos, se aprovechan para producir un sistema de canteros rellenados con distintos materiales (arena, césped, agua) y generar sobre la esquina noreste del predio una pequeña plaza. La segunda etapa de la obra, cuyo inicio está previsto para mediados de 2009, involucra el desarrollo total de la nave principal y su expansión a modo de explanada que se extiende hacia el oeste (hasta la calle Pedro Vittori) y se adecúa para resolver la parada de un tren urbano de baja velocidad. Se disponen sobre ese piso dos bóvedas cáscaras que irán jalonando el trayecto del tren hacia el Parque Federal y otros puntos significativos de su recorrido.

Superficies parciales edificio talleres y servicios
Planta baja
• Objeto de servicios (gusano): 200m2
• Hall: 85 m2
• Patio: 300 m2
• Núcleo húmedo: 53 m2
• Taller: 330 m2
• Galería cubierta: 70 m2

Entrepiso
• Office y depósito: 10 m2
• Núcleo húmedo: 53 m2
• Administración : 123 m2

Primer piso
• Hall: 85 m2
• Núcleo húmedo: 53 m2
• Taller: 330 m2

Segundo piso
• Hall: 15 m2
• Núcleo húmedo: 53 m2
• Taller: 330 m2
• Entrepiso: 53 m2

Usos y destinos
1 – Programa de investigación, construcción y realización de diseños múltiples.
Una oferta cultural que se arma desde el soporte: madera, vidrio, metal, tela, papel y nuevos materiales. Antiguas y nuevas tecnologías para la realización objetual: indumentarias, muebles, juguetes, vitraux, cosas de metal, papel, cosas cotidianas.
A) Aprendizajes varios sobre las representación proyectual, una aproximación a la arquitectura, el urbanismo, y la preservación y recuperación de patrimonio.
B) El arte, la técnica y las tecnologías al servicio de los procesos creativos del diseño.
C) Homenaje al mundo del trabajo. Formación de cooperativas de diseño.
D) Experimentación y nuevas tendencias sobre la producción objetual.
E) Dos modalidades de participación: Sábados, domingos y feriados el público en general construye, juega, crea, e inventa en todos los espacios del diseño; durante la semana, grupos de jóvenes y adultos producen diseño en la fábrica cultural organizados por soporte.
2 – Una administración mezclada con libros, juegos y objetos.
3 – Una biblioteca, mediateca, con todos los lenguajes y soportes para usar, circular, ajar y admirar.
4 – Una zona de industrias culturales, exhibición y quiosco (libro, cd, dvd, diseño), banco de datos y salas de reunión.
5 – Un centro de experimentación en los lenguajes audiovisuales con salas de escucha, grabación, diseños diversos por el ordenador, música popular latinoamericana, proyectual de bandas sonoras, cine de animación, documentalismo, fotografía, arte digital, hipertexto, salas de exposición, salas de expectación, teatro, música, muñecos, etc.
6 – Terraza de las artes urbanas, espacios para la experimentación corporal.

viernes, 3 de septiembre de 2010

La Presa de Rodrigo Abril y San Marcos: molinos y otros aprovechamientos industriales. Cultura y Patrimonio de la margen izquierda del río Esla

El pasado 27 de agosto participamos en una charla-coloquio en la localidad leonesa de Villanueva de las Manzanas, dentro de las actividades programadas en la III Semana Cultural organizada por la Asociación Cultural y la Junta Vecinal de la villa.

Tras agradecer la convocatoria de dichos actos y el interés mostrado hacia los molinos y cauces históricos que existían en el entorno, así como la asistencia de un buen número de amigos y vecinos de la zona, algunos de ellos molineros y dueños de molinos en la ribera del Esla, pasamos a relatar brevemente la historia de antigua presa llamada de Rodrigo Abril y San Marcos, histórico cauce que desapareció con las concentraciones parcelarias en la década de 1980.

Nos situamos en la ribera del Río Esla, concretamente en su curso medio y en la margen izquierda, entre los municipios de Villanueva de las Manzanas y Valencia de Don Juan, pasando por los de Campo de Villavidel, Cabreros del Río y Fresno de la Vega.


Casi con toda seguridad, la presa existía ya en el siglo X, pues en la venta de Villanueva que hacen dos diáconos al obispo Velasco en el año 967, por 300 sueldos en paños y plata, se menciona literalmente que dicha heredad contaba con molinas cum suis aquaductis.

Hacia el siglo XIII, esta presa comienza a llamarse de Rodrigo Abril, importante personaje cuya vida se desarrolló en la segunda mitad del siglo XII y el inicio del XIII, y que dio nombre a la propia Villanueva de Rodrigo Abril desde 1275 hasta el siglo XVII en que se fija ya el actual determinante “de las Manzanas”.

Hasta el siglo XIV la presa nacía en Villacelama (puerto o azud cerca del molino actual) y discurría por Villanueva y Palanquinos, donde devolvía sus aguas al río Esla. Los molinos de Villanueva y Palanquinos pertenecían a la Catedral de León, cuyos beneficios asignaba concretamente al Hospital de San Antonio, situado en la capital, junto a la parroquia de San Marcelo.

Posteriormente, los canónigos de San Marcos de León, señores de Villavidel, observaron la utilidad que podían dar a las aguas que, habiendo movido los rodeznos del molino de Palanquinos, eran devueltas al río. Así, solicitaron la prolongación de la presa hasta sus dominios, estableciendo un molino en Villavidel desde el cual harían desaguar las aguas en el Esla. Por ello a esta extensión se llamó Presa de San Marcos, a diferencia del primer tramo que quedó como Presa de Rodrigo Abril.

El Conde de Valencia, dueño de las villas de Campo, Cabreros y Fresno, hace las gestiones para extender la presa de San Marcos hasta sus dominios y posibilitar el establecimiento de molinos. En 1515 se toma acuerdo de llevar la presa hasta Fresno, lo que no se materializará hasta 1542, y posteriormente una nueva ampliación la lleva hasta Valencia de Don Juan, pasando por Cabañas.

A lo largo de la historia de la Presa de Rodrigo Abril y San Marcos destacó su aprovechamiento para el riego de la fértil vega del Esla, así como para dar movimiento a varios artefactos industriales, a saber: molinos (Villanueva, Palanquinos, Villavidel, Campo, Cabreros (2), Fresno (2), Valencia), batanes (Villanueva, Palanquinos), fábricas de luz (Villanueva, Valencia), molinos de linaza (Fresno), sierras mecánicas (Villanueva), fábricas de harinas (Palanquinos).

El molino de Villanueva de las Manzanas

Por estar en Villanueva de las Manzanas hablamos más extensamente de su molino. Sus referencias documentales se remontan al siglo X (año 967), adquirido por el obispo de León. Antes del siglo XIV ya tenía seis parejas de muelas y pertenecía concretamente al Hospital de San Antonio de León, dependiente del Cabildo catedralicio. Su ubicación se sigue hoy denominando “El Palacio” en referencia a las posesiones que allí tuvo la Catedral de León.

En el año 1462 tenemos noticia del hecho más curioso relativo a la presa y sus molinos. Dicen los pleitos que entonces varios vecinos de Palanquinos robaron la rueda del molino y varios mazos del pisón que la Catedral de León tenía en Villanueva, con lo que podemos remontar hasta entonces la rivalidad entre dichos pueblos, con origen en los propios molinos pues el disfrute del agua de las presas siempre daba lugar a enfrentamientos en todos los cauces.

Resumiendo mucho, diremos que la Catedral lo seguía arrendando en 1806, cuando lo hizo a favor de una molinera de Villanueva de las Manzanas llamada Ana González. A finales de dicha centuria o comienzos del siglo XX debió construirse el enorme molino cuyos restos se conservan en la actualidad, donde además de molerse el cereal existió un aserradero de madera y una fábrica de luz que en 1935 suministraba a 8 localidades: Palanquinos, Villarroañe, Vega de Infanzones, Grulleros, Valdesoto, Torneros, Sotico y la propia Villanueva de las Manzanas.

En la década de los noventa, ya sin uso, el molino sufrió un incendio que lo destruyó casi por completo, quedando las imponentes ruinas que actualmente pueden observarse.

El coloquio posterior estuvo muy animado, con muchas aportaciones por parte de los asistentes sobre sus recuerdos, vivencias y experiencias relacionadas con los molinos y la antigua presa, origen de duros trabajos (limpia y composición del puerto, del cauce principal y de las madrices) pero también de grandes diversiones (baños en verano, pesca…).

Para más información: REVILLA CASADO, Javier (2010): "Los molinos de la margen izquierda del río Esla sobre la Presa de Rodrigo Abril y San Marcos" en las actas del 7 Congreso Internacional de Molinología: “La defensa de nuestro patrimonio”, organizado por ACEM y la Universidad de Salamanca, celebrado en Zamora del 18 al 20 de marzo de 2010.