martes, 29 de noviembre de 2011

Visitas guiadas al Molino de Teodoro en Cieza (Murcia, España)

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cieza ha iniciado un año más la campaña de promoción de los principales recursos turísticos del municipio. A través de visitas guiadas, que se prolongarán hasta junio de 2012, el público podrá conocer los atractivos turísticos que ofrece nuestra localidad, entre ellos, el yacimiento arqueológico de época islámica (ss. XI-XIII) conocido como Medina Siyasa o el conjunto de Arte Rupestre de la cueva-sima de La Serreta.

Además de ellos, se puede visitar un molino harinero hoy totalmente rehabilitado y convertido en museo. Se trata del Molino de Teodoro, cuya existencia en dicho emplazamiento se remonta al siglo XVI. En la actualidad, muestra al visitante el método tradicional de producción de harina panificable.


Fuente y fotografía: http://www.murcia.com/cieza/noticias/2011/11/28-programa-visitas-guiadas-cieza-destino-para-todos.asp

jueves, 24 de noviembre de 2011

Conferencia sobre la harinera de Navalcarnero (Madrid, España)


El próximo viernes 25 de noviembre de 2011, el hotel-residencia centro de día "La Aurora" de Navalcarnero (Madrid) acogerá a partir de las 18:00 horas una interesantísima conferencia que versará sobre el origen del edificio industrial que precedió en uso al actual centro geriátrico.

El encargado de impatir la conferencia será
Alberto García Lledó, licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá, que desarrollará el tema que ha titulado como "De la vieja a la nueva molienda: la fábrica de harinas La Aurora".

En pasadas ocasiones ya nos hemos referido en este blog a la harinera "La Aurora" de Navalcarnero, pero sin duda esta será una excelente ocasión para ampliar nuestros datos y conocimientos sobre dicha fábrica de harinas que con tanto empeño han sabido conservar estructuralmente los dueños de la actual residencia de ancianos.

CONFERENCIA:
Título: "De la vieja a la nueva molienda: la fábrica de harinas La Aurora
".
Autor: Alberto García Lledó.
Lugar: Residencia de Ancianos "La Aurora", Carretera M-600 s/n (Salida a El Escorial), Navalcarnero (Madrid).
Fecha: 25/11/2011, 18:00 horas.

martes, 22 de noviembre de 2011

Proceso de recuperación del molino de mareas 'El Pintado' entre Isla Cristina y Ayamonte (Huelva, España)


Les ofrecemos hoy un interesante enlace que detalla el proceso de rehabilitación del molino de mareas conocido con el nombre del "El Pintado", situado entre los términos municipales de Ayamonte e Isla Cristina, en la provincia de Huelva.

Para ello, tomamos lo escrito en este enlace por Carlos J. Vial. Les remitimos a la página de origen para ver muchas más fotos y planos de los que nosotros traemos aquí. Tras la rehabilitación, el molino se convirtió en Ecomuseo de las Marismas de Isla Cristina y Centro de Interpretación el hombre y la marisma <Blog del Museo>.

El nombre original del artefacto fue "Molino del Papudo", cambiando éste a "Molino San José" cuando fue adquirido por Manuel Rivero González, sin embargo todo el mundo lo empezó a conocer por "Molino de El Pintado" en referencia al apelativo de su dueño. La molienda del trigo se hacía mediante 6 muelas de piedra, estando construida la obra sumergida en cantería de piedra ostionera. Normalmente el trigo venía desde Sanlúcar de Barrameda o Sevilla en barcos, siendo tratada en este y otros molinos y luego consumida por la población vecina de Isla Cristina.

A mediados del siglo XIV existían cerca de 50 molinos en la costa desde Ayamonte hasta Faro. Encontramos en el siglo XVIII unos 10 molinos funcionando a pleno rendimiento en los alrededores de Ayamonte, entre ellos el que nos ocupa, construido hacia 1750 por un indiano llamado D. Manuel Rivero y apodado “El Pintado”. Hoy día permanecen visibles en dicho término municipal restos de cinco de ellos.

Estuvo en funcionamiento hasta 1945-46, abandonándose hasta la creación del proyecto de Vía Verde Litoral, en el que se iniciaron trabajos de reacondicionamiento para la observación de aves. Finalmente y por falta de presupuesto de este proyecto, se abandonó nuevamente y no es hasta 2007 cuando se recupera por el Minsterio de Medio Ambiente, Dirección General de Costas, para acondicionarlo como Ecomuseo.

Tras la guerra civil, la escasez de grano es patente. Esto, unido a la aparición de las fábricas de harina y a la mejora de las comunicaciones, va cambiando los hábitos de la población que ya compra el pan y la harina. Hacia el año 1945, el molino dejará de funcionar tras dos siglos a pleno rendimiento. La gran cubierta de la sala de molienda permaneció en pie hasta que hace unos 20 años se colapsó.

Imagen de Manuel Fonseca Gallego, previa a la rehabilitación.

El objeto en el paisaje. La visión del molino es siempre lejana. Exento, como un objeto arquitectónico inmerso en un paisaje casi lunar, con una axialidad muy marcada que lo dota de unas proporciones adecuadas para resaltar dentro de un paraje tan vasto, tan llano.

Se sitúa con una alineación paralela a las vías de acceso a la ciudad: Ferrocarril y carretera. Una alineación muy clara que se convierte en su recorrido interior principal. Una aproximación lateral, nunca centrada, permite recorrer parte del paisaje teniendo siempre a la vista el objeto. Un camino que es preciso conservar por su belleza paisajística.

Análisis y funcionalidad del objeto. Es un edificio con una direccionalidad muy clara Este-Oeste. El camino interior que lo recorre va atravesando las antiguas dependencias. Se pretende fomentar este recorrido interior creando el orden de visita de grupos.

La gran sala de molienda con sus orientaciones y visiones Norte-Sur pudiera ser una metáfora de la dualidad ayamontina entre campo y mar, entre molinos de viento y molinos de mar, entre Villa y Ribera.

Es la dualidad de su cubierta a dos aguas, a dos mareas. Es el recorrido que hace el mar a través de sus entrañas dos veces al día. De Norte a Sur en pleamar; de Sur a Norte en bajamar.

Un molino de mareas es un ingenio muy peculiar que aprovecha el desnivel provocado por el flujo de las mareas, dos veces al día de forma periódica e inagotable, para mover la piedra volandera sobre la solera y moler el grano introducido entre ambas desde una tolva. Por la zona coexistían con los molinos de viento pero, frente a éstos, su ventaja era notable al no depender para nada de factores meteorológicos y poder moler todos los días del año, además de controlar la cantidad de grano molido en función de la demanda.

El mecanismo es bien sencillo. El agua del mar, a través de caños y esteros atraviesa el puente de acceso donde se sitúan las compuertas, que son empujadas por la fuerza de la marea que sube y que llena un espacio de reserva de la misma llamado caldera. Cuando el flujo mareal comienza a invertirse, las compuertas se cierran con el propio reflujo y el agua retenida puede ser utilizada para moler con sólo esperar que la madera descienda para producirse el pequeño salto hidráulico.

El molinero ya puede levantar de una a seis compuertas (en el caso de este molino) y dejar que el agua, al pasar por un estrecho canal bajo el edificio que disminuye de sección, haga girar con fuerza una turbina metálica llamada rodete, que unida la piedra superior o volandera, se mueva sobre la inferior fija o solera. El agua, tras haber pasado bajo el edificio y haber movido el rodete vuelve de nuevo al mar a través de los arcos de salida, con lo que se inicia un nuevo ciclo.

Descripción del estado inicial. Presentaba un estado de ruina y abandono en gran parte de sus elementos estructurales. Todos los forjados y cubiertas de viguería de madera han desaparecido. Algunos muros portantes de la zona Oeste presentan grietas de considerable proporciones y fuertes desplomes. Los huecos, labrados con cantería y ladrillo de marisma, se encuentran en franco proceso de deterioro.

Es de destacar la labor de cantería con piedra gaditana tipo ostionera, en tajamares, zócalos, arcos de túneles, mochetas y esquinas, todo ello en bastante buen estado.

En los alrededores, destacar el mal estado en que se encuentra la balsa del molino y la salida de ésta hacia la marisma, ambas con muy poco calado y que harían necesario su dragado. Las zonas exteriores poseen un adoquinado de valor y en buen estado aunque incompleto, y los diques de piedra ostionera presentan buen estado. El puente de acceso y las compuertas han sufrido desperfectos recientes.

Recuperación. El proyecto fue promovido por la Delegación Provincial de Huelva del la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, formando parte de la idea global de recuperación de Arquitectura tradicional e industrial de interés.

La magnífica localización del edificio, próximo al casco urbano, pero a la vez en medio de un lugar declarado Paraje Natural de las marismas de Isla Cristina y Ayamonte, hacen que la reutilización del Molino del Pintado sea una ocasión única para ofrecer una apoyatura edificatoria a toda esta serie de usos próximos, englobándolos en un único edificio ya existente y con innegables valores paisajísticos, etnológicos, constructivos e históricos.

La propuesta de usos se resumiría de la siguiente manera:

- Centro de interpretación de la Naturaleza: Dotado de Salas de Exposiciones, Mirador de observación de aves y recorridos por los caños de la marisma en pleamar con embarcaciones ligeras.
- Centro de acogida del Paraje Natural
: Visitas organizadas con recorridos para grupos de escolares y otros grupos, con Recepción, Montaje audiovisual y Salas de Exposiciones.
- Recuperación de la Sala de Molienda
: Como vestigio de una industria autóctona ya desaparecida y que utilizaba energías renovables, con exposición de utensilios y técnicas relacionadas con todo ello.
- Lugar de parada final en el recorrido de Ic Vía Verde Gibraleón Ayamonte
: Con la exposición y utilización por parte de los viajeros de lo anterior. complementado con un pequeño bar-terraza.
- Centro cultural-Expositivo
: Con utilización por parte del municipio de la Sala de Audiovisuales para Conferencias, Proyección de Diapositivas, Recepciones y actos diversos, así como exposiciones temporales de artistas.

Las preexistencias que podemos observar en las ruinas nos marcan la pauta a seguir, que en pocas líneas resumiríamos como de limpieza general y respeto a las estructuras básicas y generadoras del edificio, bajo el que se situarán usos que no impliquen actuar con una crujía excesiva en su interior, sin compartimentar en exceso y manteniendo las crujías primitivas.

Por otro lado, la situación de los distintos usos y los recorridos pensados para grupos de visitantes no suponen alteración alguna en la estructura primitiva del molino ni precisan operaciones interiores de importancia.

Organización funcional:

El desarrollo del programa se estructura en configurar los distintos recorridos sin interferencias entre ellos y con la mayor racionalidad posible. El recorrido de los grupos comienza con una pequeña recepción en la que se presentan los primeros paneles y folletos divulgativos, complementándose con la proyección de un montaje audiovisual. A continuación se pasaría a la sala de exposición permanente sobre el medio natural del entrono próximo.

El grupo accedería a contemplar el funcionamiento del molino de mareas, contemplando los tajamares y las entradas de agua de la fachada Norte. La gran sala de molienda, de unos 25 m. de longitud, alojará exposiciones sobre molinos y la recuperación de los canales de paso de la marea y dos de las piedras molares. Para finalizar, el grupo saldría al exterior, accediendo por la pasarela exterior del lado Sur a contemplar la salida del agua a través de los seis arcos.

Aspectos compositivos:

La intervención intenta caracterizarse por su integración con lo existente en un punto de diálogo discreto pero no mimético. En este sentido, bases de partida han sido:
- El respeto por la estructura general del edificio en cuanto a elementos estructurales, intentando unificar alturas y eliminar añadidos.
- La recuperación de la mayor espacialidad posible eliminando muros interiores y la búsqueda de la mayor luminosidad, abriendo algunos huecos en las zonas expositivas.
- La intención de reflejar la contemporaneidad con el empleo de nuevos materiales y en el tratamiento de los revestimientos de fachadas, sacando a relucir elementos de cantería, aprovechando los materiales de valor que se extraigan de las zonas demolidas.

Aspectos económicos:

Desde el diseño de la propuesta se tiende a la austeridad de formas y sobre todo de materiales, empleando materiales económicos, resistentes y duraderos, de fácil reposición y conservación.
El empleo de energía solar fotovoltaica para el suministro de energía eléctrica y producción de agua caliente, permite simplificar el futuro mantenimiento del centro y seguir en la línea de la utilización de energías limpias y renovables, de las que este molino es un claro ejemplo.
La colocación de una turbina hidráulica en uno de los canales para la producción de energía eléctrica, redunda en estos temas, si bien dado las reducidas dimensiones del salto hidráulico, se incorpora para fines exclusivamente didácticos.

Promotores: Dirección General De Costas (Ministerio De Medio Ambiente), Consejería De Medio Ambiente (Junta De Andalucía)
Arquitectos: Manuel Fonseca Gallego + Javier López Rivera, Ramon Pico Valimaña (Estudio ACTA)
Colaboradores: Visitación Rodríguez Pastrana, David Caballol Bartolomé, Gabriel Cuena López
Aparejador: José Manuel Domínguez
Contratista: Bardera, S.L.
Fecha De Proyecto: Diciembre De 1996
Fecha Final De Obra: Septiembre 2007
Superficie Util Total: 394,63 M2.
Superficie Construida Total: 508,63 M2.
Fotografía: Fernando Alda Calvo

Fuentes: http://www.plataformaarquitectura.cl/2011/11/21/proyecto-de-rehabilitacion-del-molino-mareal-de-el-pintado-manuel-fonseca-gallegos-studio-acta/

http://es.wikipedia.org/wiki/Molino_de_El_Pintado

Más información y horarios del museo: http://molinodeelpintado.blogspot.com/

domingo, 6 de noviembre de 2011

Recreación virtual en 3D del mecanismo de un molino hidráulico

Colgamos este enlace que nos parece una magnífica recreación virtual en 3D del funcionamiento básico de un molino hidráulico. Es un vídeo muy didáctico. Desde aquí nuestra enhorabuena a los autores: CREAVISIÓN 3D.



Download RECREACION VIRTUAL DE MOLINO HARINERO POR CREAVISION 3D on Savevid.com

martes, 1 de noviembre de 2011

Convocado el 8º Congreso Internacional de Molinología


Ya está convocado oficialmente y abierta la posibilidad de enviar trabajos para el VIII Congreso Internacional de Molinología. En esta ocasión serán las ciudades pontevedresas de Tuy y Vigo (Galicia, España), las que acogerán esta reunión científica durante los días 28, 29 y 30 de abril de 2012.

El próximo Congreso de Molinología será organizado por la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM) y la Asociación Galega Amigos dos Muiños (ASGAMUI), contando con la colaboración de la Universidad de Vigo y los Ayuntamientos de Vigo, Tui, O Rosal y Meaño. La sede principal será la ciudad de Tuy, concretamente el edificio "Área Panorámica" situado en el número 2 de la rúa Colón.

El plazo para el envío de propuestas de comunicaciones está abierto hasta el día 30 de enero de 2012, fecha en que también finaliza el plazo de inscripción reducida, pudiendo inscribirse en el Congreso con tarifa normal hasta el 30 de marzo del 2012, fecha en que deben enviarse las comunicaciones definitivas y/o los carteles-pósteres.

Esta información ha sido obtenida y puede ampliarse en http://www.asgamui.com/congreso/index.php

lunes, 31 de octubre de 2011

Fábrica de harinas 'La Aurora' de Navalcarnero (Madrid, España)


Ya habíamos hecho mención en este blog de la reconversión de la antigua harinera de Navalcarnero en residencia de ancianos. Sin embargo, carecíamos de datos concretos sobre el origen de esta fábrica de harinas, dudas que en parte hemos resuelto tras la lectura del libro "Madrid, aquel comercio" de Víctor del Reguero.

En este trabajo, recientemente publicado, se constata que la iniciativa para construir y poner en marcha la harinera "La Aurora" correspondió al empresario leonés Gabriel Gancedo Rodríguez (San Miguel de Laciana 1869 - Madrid 1933).

La inauguración de la Fábrica de Harinas "La Aurora" se produjo en el año 1904. Favoreció su emplazamiento la construcción de la línea ferroviaria entre Madrid y Almorox, cuyo primer tramo fue inaugurado en 1891.


Tras su cierre derivado de la crisis harinera, el edificio sufrió un incendio en 1976. Tras ello, un antiguo trabajador de la fábrica de harinas, Miguel Ribagorda, y su mujer Carmen Casas rehabilitaron los edificios existentes que datan de finales del siglo XIX y principios del XX como residencia de ancianos. La rehabilitación se ha hecho en tres fases diferenciadas, la primera de 1987-1989, con su apertura inicial el día 1 de Abril de 1.989. La segunda entre 1993 y 1995, quedando la capacidad para 177 Residentes. Posteriormente en 2000 se dotó al complejo de 40 plazas de centro de día, completando así la oferta tanto para plazas residenciales como diurnas.

Fuentes:
REGUERO, Víctor del (2011):
Madrid, aquel comercio. De la manteca de Laciana a la Gran Vía, del Burgalés a Almacenes Rodríguez, Ed. La Librería, pp. 177-178.
http://www.la-aurora.es/presentacion.asp?elegido=7

miércoles, 19 de octubre de 2011

Reunión de los Oliveros, familia de maestros molineros de Toro (Zamora, España)


Según recoge La Opinión de Zamora, más de 40 personas que comparten el apellido Oliveros se reunieron el pasado fin de semana en Toro (Zamora) para celebrar el tradicional encuentro anual. Esta fiesta familiar comenzó con una misa en el convento de las Mercedarias y, acto seguido, los «Oliveros» se reunieron en el entorno del paseo del Espolón para inmortalizar en una fotografía el reencuentro. Los participantes se desplazaron posteriormente hasta un restaurante para disfrutar de una animada comida y, una vez concluida, algunos disfrutaron de la fuente de vino de la fiesta de la Vendimia mientras que otros «Oliveros» decidieron poner el broche de oro a este encuentro con un baile. En la IX edición de esta fiesta participaron personas que comparten este apellido y que residen en distintos puntos de España como Toro, Zamora, Salamanca, León o Madrid. Todos los participantes en este encuentro, como destacaron los organizadores, descienden de una familia de molineros que trabajó en las antiguas aceñas de La Peral o el Vado, aunque posteriormente, algunos de sus componentes tuvieron que trasladarse a trabajar a fábricas de harina. Silverio Oliveros, Félix Oliveros o Federico Oliveros son algunos de los maestros harineros de los que descienden los participantes en el encuentro.

Estaríamos encantados de recoger en este blog algún testimonio de la familia Oliveros que nos contase hasta dónde se remonta su tradición molinera y cómo se perpetúa entre ellos en la actualidad el oficio de fabricantes de harinas.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/toro/2011/10/18/gran-familia-maestros-harineros/552947.html

martes, 18 de octubre de 2011

La Diputación de Ávila ultima las aperturas del Molino del Tío Alberto y la harinera de Fontiveros


A falta de ultimar los detalles de la decoración y una vez instalada la luz, el Molino del Tío Alberto, entre Navacepedilla de Corneja y Villafranca de la Sierra, abrirá sus puertas de forma “inmediata”, según informaba ayer aviladigital.com.

Así lo anunció este lunes el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, quien señaló que se están incorporando elementos para su decoración, pues los originales “desaparecieron”. Para su apertura, tras una inversión de 250.000 euros, se quiere contar con la presencia del heredero del Tío Alberto, que da nombre al molino.

Tres años de rehabilitación del molino del Tío Alberto
El edificio estaba amenazado por “una descomposición” en su parte más noble, por lo que la intervención realizada por la institución provincial se prolongó más de lo inicialmente previsto, ya que el mal afectaba a los cimientos. La rehabilitación se ha ido acometiendo hasta en tres fases diferentes, con el objetivo de convertir este molino harinero en un museo de la arquitectura popular de la zona de los siglos XVIII y XIX.

La adquisición del inmueble se aprobó tras una propuesta realizada por Izquierda Unida, de manera que se negoció con los herederos del Tío Alberto, que finalmente acordaron la cesión de las dependencias por un periodo de 25 años.

El Molino de Tío Alberto no es el único de estas características que puede verse en la provincia, hasta el punto de que, junto con otros similares que pueden recorrerse en la zona, fue incluido en las rutas turísticas, de unos 25 kilómetros, diseñadas por los alumnos de la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila, además de ser calificado por los expertos como uno de los “tesoros escondidos” de la provincia.

Centro de San Juan de la Cruz en la harinera de Fontiveros
Por otra parte y una vez conocida la fecha de apertura del Centro Integral de San Juan de la Cruz, en Fontiveros, que tendrá lugar el 14 de diciembre, coincidiendo con la fiesta del místico abulense, el presidente de la Diputación detalló que la institución provincial gestionará inicialmente estas dependencias.

Aunque aún falta por detallar la forma en la que se llevará la atención del centro, la gestión de la Diputación “dará cierta garantía y seguridad, al menos, en los arranques” con el objetivo de convertir esta instalación en un elemento “dinamizador” de la comarca de La Moraña.

Desde 2005 y bajo la dirección del arquitecto Juan José Sanz se viene desarrollando la conversión de la vieja fábrica de harinas de Fontiveros en el Centro Integral de San Juan de la Cruz.

Fuente:

http://www.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/la-apertura-del-molino-del-tio-alberto-inminente-115627.aspx

lunes, 17 de octubre de 2011

Contra la destrucción del azud del Molino del Ribero en Sorriba del Esla (Cistierna, León, España)


Según informaba ayer el Diario de León, los propietarios de los terrenos próximos al molino El Ribero situado en Sorriba del Esla, municipio de Cistierna, han sido avisados para que autoricen a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al tránsito de la maquinaria necesaria para el derribo del azud de este molino ubicado en el río Esla.

La noticia ha creado malestar entre los vecinos y algunas asociaciones, dado que supondría atropellar la resolución definitiva de declaración de conjunto de interés etnográfico favorable, informada para su protección por la Junta de Castilla y León, además de un expolio al patrimonio del municipio. Estas instalaciones están documentadas en 1755 en el catastro del Marqués de Ensenada. «La supresión del azud supondría la desaparición de la isla típica de todo el molino. Este soto es reserva vegetal, ornitológica y de la fauna fluvial de máxima riqueza. Además es un refugio de las últimas nutrias», según recordó el vecino, Emilio Rodríguez.

En mayo de 2009 la Consejería de Cultura y Turismo señaló en un informe que tanto el molino el Ribero como el molino de Sandalio, situado a 100 metros aguas arriba, se deben considerar integrantes del patrimonio etnológico por estar directamente relacionados con los procesos productivos e industriales del pasado, «por lo que tanto sus edificaciones como la maquinaria que forma parte de sus instalaciones merecen ser protegidos». Además se indica que esta propuesta resulta similar a la formulada por la comisión Territorial de Patrimonio Cultural para el molino de Sandalio en abril de 2004 que informó favorablemente la incoación del procedimiento para su declaración como monumento inventariado. «La proximidad y similitud de amabas instalaciones, el molino el Ribero y el de Sandalio, parecen hacer más apropiadas la figura del conjunto etnográfico cuyo ámbito integre a los dos molinos y el entorno vinculado a los mismos», como recoge el informe elaborado por la Consejería de Cultura y Turismo.

Además los vecinos denuncian que no consta información ni seguimiento de los trámites, como permisos de obras, estudio de impacto ambiental y otros, en las actuaciones que por sorpresa pretende llevar a cabo la CHD y recuerdan que los vecinos de Argovejo evitaron en su día la destrucción de un azud similar existente en las proximidades de su pueblo.

Elemento inventariado

El molino conocido con los nombres de "nuevo", "de abajo" o "del Ribero" se encuentra catalogado dentro del Inventario del Patrimonio Preindustrial e Industrial de la provincia de León (IPILE) desarrollado desde la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Se trata de un molino hidráulico, movido por las aguas del río Esla gracias a un gran azud que represa y conduce las aguas del río para conducirlas al molino. El azud (o puerto según decimos en León), que muestra la primera imagen de esta entrada, es descrito como unos 500 metros de muro, construido con una especie de hormigón gigante a base de grandes cantos rodados en su parte inferior, y canto menudo en la cumbre, unido todo ello con argamasa de cal y arena. En los años setenta del siglo que venció, ancianos de más de 85 años dejaron constancia de una estacada, o sus restos, en la base del azud.

Intentos de eliminación previos

Ya desde el año 2008 la Conferedación Hidrográfica del Duero (CHD) consideró inviable la recuperación del molino de Sorriba del Esla, que en 1994 fue expropiado para construir el Canal Alto de Los Payuelos. Sus antiguos propietarios siempre han mantenido interés por recuperar el conjunto molinar para conservarlo adecuadamente. También el Ayuntamiento de Cistierna se manifestó en 2008 dispuesto a "proteger y mantener el molino de Sorriba dado que es parque de la arquitectura popular del municipio", según palabras de su alcalde Nicanor Sen.

Ojalá la CHD dé marcha atrás en su intención de destruir el azud del molino, ya que es un elemento fundamental para este tipo de edificios; es como cortar las aspas a un molino de viento. Conocemos casos similares, como el de Valderas, donde la CHD también quiso eliminar el azud de la harinera "La Estrella de Campos", lo que provocó la oposición vecinal con recogida de firmas incluida, que posibilitó la conservación del azud o puerto.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Gordoncillo (León, España) creará un gran museo sobre la industria harinera


Esta es la noticia que ayer publicaba el Diario de León:

Gordoncillo crea el mayor museo de Castilla y León sobre la industria harinera

El consistorio invertirá 650.000 euros en la rehabilitación de la Fábrica de Harinas

El Ayuntamiento de Gordoncillo está empeñado en contar con el mayor museo sobre la industria harinera de Castilla y León. La semana pasada comenzaron las obras de rehabilitación de la vieja fábrica de harinas Marina Luz cuyo proyecto de recuperación y musealización supondrá una inversión cercana a los 650.000 euros, de los que 500.000 proceden de una subvención del grupo de acción local Adescas, a través de las ayudas europeas Proder. El resto, 150.000 euros, saldrán de las arcas municipales.

Las obras tienen un plazo de ejecución que termina a principios del año 2013, pero según señaló el alcalde, Urbano Seco, «nuestra intención es que estén terminadas en un año».

El proyecto consiste en restaurar toda la maquinaria que se encuentra en un estado aceptable, colocarla en su lugar original una vez que también se rehabilite todo el edificio, que este sí se encuentra muy deteriorado. «Van a volver a la misma situación que cuando funcionaba a pleno rendimiento, pero ahora no para fabricar harina sino con una función divulgativa y pedagógica para que los ciudadanos puedan ver todos los procesos que se utilizaban en estas industrias desde la llegada del trigo bruto hasta su conversión en harina para la fabricación de pan y bollería», comenta el alcalde.

El complejo ocupa un espacio total de unos 3.000 metros cuadrados y cuenta con dos edificios principales, además de otras construcciones menores. Uno de ellos es la fábrica de harinas propiamente dicha que dispone de tres plantas de unos 200 metros cuadrados cada una. En el sótano estaban ubicados los motores y las trasmisiones. En la primera planta se encontraban tres molinos en serie. Y el piso de arriba estaba dedicado al almacenaje y a la limpieza y cribado de la harina a través de unas máquinas denominadas Plan Sister (sic). Todo él está construido en tapial, adobe y ladrillo.

El otro edificio es la panera y cuenta con dos plantas de 380 metros cuadrados cada una. En el piso de abajo se construirá un gran auditorio y el de arriba se dedicará para talleres.

Además el Ayuntamiento de Gordoncillo adquirió en el año 2008 por 27.000 euros la maquinaria de otras dos fábricas idénticas en Zamora capital y en un pueblo de Salamanca, con lo que dispone de 12 molinos, cuatro veces más de los de la fábrica original, «con lo que tenemos la maquinaria para hacer el museo más importante de Castilla y León en cuanto a la industria harinera», asegura Seco.

La Fábrica de Harinas Marina Luz tiene una gran importancia, además de porque en ella se pueden observar todos los procesos que se usaban en la fabricación de la harina durante el siglo XX, por su gran valor arquitectónico. Es un claro ejemplo del racionalismo de la época.

El edificio actual se contruyó en 1937 sobre otro anterior que había sido arrasado por un incendio. Entre los materiales utilizados cuenta con tapial, adobe, ladrillo y piedra en columnas.

El Ayuntamiento de Gordoncillo lo adquirió en el año 2005 a la familia García Luengos, salvándolo así de una casi segura demolición ya que estaba en un estado de gran deterioro.

En la fábrica, que funcionó como tal hasta la década de los sesenta del siglo pasado, se hacía harina para la venta más allá de de la localidad, la comarca y la provincia. Es decir, de manera totalmente industrial. En su época de pleno rendimiento llegaron a trabajar en la factoría tres turnos de tres personas cada uno. A las que hay que añadir otras dos que trabajaban en el edificio de la panera. Así, en total contó con once empleados.

En estos momentos, la primera intervención que se está llevando a cabo es la colocación de un andamiaje en todo el perímetro de las dos edificaciones. En el de la fábrica de harinas, las obras comenzarán por arreglar el tejado que vertía sus aguas sobre unos grandes canalones interiores, que con el deterioro provocado por el paso del tiempo dejaban caer el líquido sobre los muros principales provocando importantísimos daños en los mismos. Una vez que se restaure el tejado, se comenzará con la rehabilitación total. La intención del Ayuntamiento es dejar los edificios como estuvieron en sus tiempos de funcionamiento.

Además de a público en general, el museo estará destinado a las visitas de centros educativos y universidades en el que podrán observar el funcionamiento de la maquinaria y las características constructivas de la época.

Se están estudiando visitas guiadas conjuntas con el Museo del Pan de Mayorga.

jueves, 6 de octubre de 2011

El Molino Mayor de Alcañiz (Teruel, España) se convertirá en Centro de Interpretación de la Ruta de los Íberos Bajoaragonesa


100 metros aguas abajo del puente viejo por el que cruza la carretera N-232 a su paso por la ciudad de Alcañiz se encuentra el llamado Molino Mayor. Se trata de un antiguo artefacto para moler cereal panificable gracias al empuje del agua, no en vano se se sitúa junto a la margen derecha del río Guadalope.

Este histórico molino fue rehabilitado en 2009. Está compuesto por un gran torreón medieval y una sala gótica subterránea junto a los cuales se ha adosado una nueva construcción destinada a usos culturales, turísticos y de promoción de productos agroalimentarios del Bajo Aragón.

En la planta baja del edificio se ubica el laboratorio, la biblioteca y el almacén del Taller de Arqueología de Alcañiz y un pequeño Centro de Interpretación sobre el antiguo molino harinero de la ciudad y las obras hidráulicas históricas de su entorno.

Pero el principal proyecto para el edificio es el que actualmente se desarrolla, también en la planta calle. El antiguo molino harinero alberga la primera fase de las obras de lo que se convertirá en un centro de interpretación de la ruta de los íberos bajoaragonesa. Este futuro centro será el único de los ya existentes en el Bajo Aragón que exponga piezas originales de época íbera, encontradas en las excavaciones.

Cada uno de los centros de la ruta de los íberos está dedicado a una temática diferente. El de Alcañiz tratará sobre la historia de la cultura íbera y su investigación en el Bajo Aragón.

El centro constará de cuatro espacios. El primero estará dedicado a mostrar, mediante paneles, maquetas o reproducciones, la historia de la cultura íbera y las investigaciones al respecto en el Bajo Aragón. Otra zona se destinará a la exposición permanente de las piezas originales halladas por el Taller de Arqueología de Alcañiz. Una pequeña s
ala acristalada se convertirá en un aula didáctica para niños, que se empleará también como sala de exposiciones temporales. En el espacio del torreón se colocarán audiovisuales.

Las obras del centro de interpretación comenzaron a mediados del pasado mes de julio. Esta primera fase de división de espacios está ya finalizada y en ella se han invertido alrededor de 55.0
00 euros. Según José Antonio Benavente, director de la Ruta de los Íberos en el Bajo Aragón, faltan alrededor de 40.000 euros para realizar la segunda fase, la de musealización, y concluir así el centro. Según Benavente, existía una “pequeña partida para musealización” del ayuntamiento, “pero se ha retirado”. Esto hace que la apertura del centro se retrase porque “estaba previsto abrir este año”.

No obstante, Benavente, que se ha reunido con varios concejales para tratar de solucionar el problema económico, indica que “el ayuntamiento tiene intención de hacerlo”. Ahora, según Benavente, es necesario “presentar al consistorio el programa de musealización para que lo incl
uyan en los presupuestos del año que viene”.

Según indica Santiago Martínez, director de la Escuela Taller municipal, que realiza trabajos arqueológicos y de restauración y catalogación de los hallazgos, “lo principal, que son las piezas, ya está”. Ahora falta dinero para terminar el lugar en el que serán expuestas.

Historia del molino según la web municipal de Alcañiz
Aunque su uso como molino harinero se extiende a lo largo de toda su historia, primero como molino de la Orden de Calatrava y después del Concejo alcañizano, tiene especial interés el establecimiento de una central eléctrica, cuyas turbinas, perfectamente conservadas, se encuentran en la sala abovedada de la planta sótano.Tuvo un marcado carácter defensivo ya que tiene como columna vertebral un torreón. Se trata de un edificio de forma prismática, con planta hexagonal irregular. En la planta sótano se encuentra una estancia gótica. El resto de las plantas se articulan entorno al hexágono del primitivo torreón. En un futuro se va a ubicar el Centro de Visitantes de la Ruta de los Iberos en Alcañiz. En la actualidad es la sede de las denominaciones de origen del melocotón de Calanda y del aceite del Bajo Aragón y la sede del taller de arqueología.

Fuentes:
http://www.iberosenaragon.net/centros/alcanniz.php
http://www.bajoaragondigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2850:alcaniz-se-construye-un-centro-sobre-los-iberos-en-el-molino-harinero&catid=89:noticia-destacada&Itemid=159
http://www.alcaniz.es/index.php?option=com_fabrik&c=form&view=details&Itemid=466&fabrik=8&rowid=23&tableid=8&lang=es

Fotografía: C. García, www.aragonia.blogspot.com

Otros enlaces de interés sobre el molino de Alcañiz:
http://estudiosomosarquitectos.blogspot.com/2009/11/concurso-de-rehabilitacion-del.html

viernes, 30 de septiembre de 2011

Un licenciado en Ciencias Ambientales propone ideas para recuperar el Molino del Puente en Écija (Sevilla, España)


La ciudad de Écija conserva restos de tres molinos harineros. Dos de ellos no se vieron afectados por la gran obra de desvío del cauce del río Genil realizada hace algunos años en su trayecto más cercano al casco urbano, debido a las grandes avenidas que la ciudad ha sufrido desde siempre.

Pero el molino llamado "del Puente" quedó desde entonces alejado de la orilla del río. Es además el artefecto harinero que se encuentra en peor estado. Su denominación refiere a su ubicación, pues el Molino del Puente está justo al lado de uno de los puentes sobre el río Genil, justo a la salida de Écija de la antigua Nacional IV en dirección Córdoba y la carretera comarcal a la ciudad de Palma del Río.

Como nos relata David Sánchez Cárdenas, licenciado en Ciencias Ambientales y natural de la propia Écija, es un lugar muy pintoresco de la ciudad. Así se puede observar en las fotografías en blanco y negro realizadas para un estudio del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaira (http://www.cepalcala.org/).

David Sánchez nos describe que actualmente el tejado del molino harinero del Puente está a medio caer, aunque se sostienen aún los muros y las compuertas para el control del agua en el río aún se encuentran en su lugar. Según su opinión -que compartimos- aprovechando las obras de recuperación del puente que dentro de poco comenzarán a ejecutarse, podría aprovecharse para restaurar este molino, dándole un uso para la comunidad y el turismo en la ciudad. "Incluso estaría interesado en emprender alguna actividad yo mismo en este lugar, un centro de interpretación del río, usos deportivos..." comenta David Sánchez.

Sin duda es una oportunidad -quizás la última- para salvar este molino y darle un uso futuro, de lo cual todos saldríamos beneficiados. Damos nuestras gracias a David por enviarnos su correo y por proponer soluciones a este molino de Écija.


Molino del Puente (río Genil, Écija)

Según "Estadística de los aprovechamientos hidráulicos existentes en la actualidad en el río Genil" Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Sevilla, 1935.

Antiguamente existían tres molinos (el del centro ya en ruinas). Se reformó la instalación del molino (A) sustituyéndolo por una fábrica de harinas, sistema de cilindros. En el edificio (B) se han hecho algunas reformas, aunque todavía se utiliza el sistema de piedras. La presa está formada por dos tramos, utilizándose como vertedero el comprendido entre el molino en ruinas y el edificio (B).

En el edificio (A) una turbina «Francis» (tipo de reacción) de eje vertical, instalada en cámara abierta de mampostería, accionando ésta, mediante un juego de engranajes cónicos, el eje principal de la fábrica; la regulación a mano. Potencia disponible de esta turbina, 105 HP.

En el edificio (B) una turbina «Francis» (tipo de reacción) de eje vertical, instalada en cámara abierta de mampostería, accionando mediante un engranaje cilíndrico seis pares de piedras de 1,20 metros de diámetro; la regulaci6n a mano. Potencia disponible de esta turbina, 43 HP. De la antigua instalación de este molino, queda un par de piedras de 1,20 metros de diámetro, con una potencia disponible de 6 HP.

Potencia total en HP : 154

Altura del Salto en ms: 1,44

Volumen en lts. x seg. utilizados: 10.695

Propietarios: José Escalera y Compañía. C/ Serrano. Écija (Sevilla).

Concesión: Núm. de la inscripci6n, 124-39-46.

Nombre del usuario: Francisco J. Escalera y José Fraile Jiménez.

Corriente de donde se deriva el agua: Río Genil.

Término municipal donde radica la toma: Ecija.

Volumen utilizado (litros por segundo): No se especifica.

Salto utilizado (metros): No se especifica.

Título en que se funda el derecho del usuario:
No se especifica.



Imágenes y estudio del molino:
http://www.redes-cepalcala.org/ciencias1/arquitectura_rural/molinos/molinos_sevilla_campina/molinos_sevilla_campina_genil_puente.htm

Contacto con David Sánchez Cárdenas: dav_san_car@hotmail.com

jueves, 18 de agosto de 2011

Harineras en la Historia: 1942, Batalla de Stalingrado (actual Volgogrado, Rusia)


Este nuevo capítulo de la serie 'Harineras en la Historia' nos lleva hasta la II Guerra Mundial, concretamente a una de las batallas más largas y cruentas de la historia de la humanidad, la que tuvo lugar en la antigua ciudad soviética de Stalingrado, hoy rebautizada como Volgogrado, entre el 21 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.

De aquella feroz lucha entre alemanes
y rusos, nazis y soviéticos para ser más exactos, en la que se estima que pudieron morir unos 2 millones de personas, sólo quedaron en pie restos de un 10% de la ciudad donde tuvo lugar. Tras la reconstrucción, hoy sólo quedan en Volgogrado algunas ruinas, correspondiendo las más impresionantes a una antigua fábrica de harinas. Se han querido dejar como testimonio de la destrucción causada por la batalla, y junto a la harinera semiderruida se ha levantado un museo que recuerda aquel acontecimiento histórico.

Este museo es el Государственный историко-мемориальный музей-заповедник "Сталинградская битва", en inglés Panoramic Museum "Stalingrad Battle" y en español Museo Memorial e Histórico del Estado "Batalla de Stalingrado". El museo fue diseñado por el arquitecto V. Malyaev y actualmente recibe unos 500.000 visitantes anualmente.

El lugar del molino o fábrica de harinas, junto a la orilla del río Volga, fue un importante punto de defensa de la 13ª División de Fusileros de la Guardia del General Rodimtseva en septiembre de 1942.

Molinos de los Hnos. Hergert, «Мельница братьев Гергардт»
La fábrica de harinas que nos ocupa fue construida en el año 1903 por iniciativa de tres herman
os, curiosamente de origen alemán, los Hergert. Esto no fue una excepción, ya que otras familias germanas levantaron industrias agroalimentarias en la región del Volga ya desde el siglo XIX, destacando los Schmidt, los Reineke o los Borel, entre otros.

Como puede observarse, los muros exteriores del edificio se levantaron en ladrillo y junto a él se erig
ía una gran chimenea del mismo material, que atestigua la energía que movía sus máquinas, el vapor. Pero al interior, los forjados y columnas se realizaron con hormigón armado, siendo esta una interesante novedad para la época. Nada menos que cinco pisos sobre el nivel del suelo y un amplio bajo cubierta. Desconocemos datos sobre la maquinaria y los trabajadores empleados.

Tras la Revolución Rusa, como tantas otras esta fábrica fue nacionalizada, recibiendo entonces el nombre bolchevique KN Grudinina: Мельница Грудинина. La harinera trabajó hasta el 14 de septiembre 1942, cuando en plena Batalla de Stalingrado recibió el impacto y la deflagración de una gran bomba de alto poder explosivo.

Fuentes:
http://panorama.volgadmin.ru/
http://weburbanist.com/2009/10/25/war-and-pieces-9-preserved-bombed-out-wwii-buildings/?ref=search
http://cvgs.cu-portland.edu/industry.html
http://www.vashka.ru/gorod/?news=38169
http://www.imesta.ru/places/show/227/

lunes, 15 de agosto de 2011

El 'Molino Filippini' de Durazno (Durazno, Uruguay)


Nuestro lector Carlos Fariello nos remite unas interesantísimas imágenes desde Durazno (Uruguay). Se trata de unas magníficas fotografías que tomó en el año 2008 del antiguo molino de su ciudad, del que nos dice que no tiene actividad industrial desde hace más de veinte años.

Aprovechamos para recordar que en el continente americano denominan como molino a lo que al otro lado del Atlántico, especialmente en España, llamamos fábrica de harinas puesto que el término molino queda reservado a la actividad más artesanal en pequeñas instalaciones.

La industria uruguaya que nos ocupa en este
post se denomina Molino Filippini y fue instalado por inmigrantes italianos afincados en el siglo XIX en Durazno. Así, el edificio en cuestión tiene ya más de cien años. Además de la fabricación de harinas, la industria producía pan y fideos. Su área comercial abarcaba la región en la que se enclava e incluso exportaba al Brasil.

Patrimonio protegido

Las fotografías en blanco y negro que ilustran esta entrada, realizadas como ya hemos dicho por Carlos Fariello, fueron motivo de una exposición que tuvo gran éxito de visitas. Nos comenta en su correo su autor, al que desde aquí reiteramos nuestro agradecimiento, que se encuentra recopilando la colección de fotografías para elaborar un libro y presentarlo a un concurso en Montevideo, para el cual le deseamos el mayor de los éxitos.

La calidad de la construcción arquitectónica de la harinera de los Filippini en Durazno ha posibilitado que pese a su abandono, el edificio haya sido declarado de interés por el municipio, protegiéndolo como valor patrimonial histórico. Como puede observarse en las imágenes, la fábrica edilicia está realizada mayoritariamente con ladrillo.

No se conserva, desafortunadamente, la maquinaria que existía en el interior. Aun así, la edificación presenta múltiples posibilidades de recuperación y rehabilitación para nuevos usos, lo cual haría posible su conservación futura.

Nuevamente nuestros lectores han hecho posible que conozcamos otra maravilla del patrimonio industrial harinero mundial, que se une para enriquecer este blog. Gracias a Carlos Fariello y a cuantos siguen este espacio y colaboran para enriquecerlo.

martes, 9 de agosto de 2011

La fábrica de harinas «La Moderna» de Cistierna (León, España)


En el Curso de Verano que la Universidad de León ha celebrado recientemente en la localidad leonesa de Cistierna, por tercer año consecutivo bajo la dirección del historiador Javier Rodríguez González, hemos tenido la oportunidad de hablar de la intervención del mercado del trigo en España desde la creación del SNT en 1937 así como del problema de los abastecimientos de harina en los durísimos años de la posguerra, fundamentalmente en la década de 1940.

Para poner un ejemplo recurrimos a la documentación que estamos estudiando para nuestra
tesis doctoral, concretamente a la relativa a la fábrica de harinas «La Moderna» de Cistierna, de la cual por falta de tiempo no habíamos escrito nada todavía en este blog, por lo que vamos a dedicarle su merecida entrada.

Aunque de momento no conocem
os con exactitud datos relativos al origen de esta harinera, parece que pudo construirse hacia el año 1919. En la siguiente década, la Cámara de Comercio e Industria de León tiene registrada una fábrica de harinas en Cistierna a nombre de "Aurelio Tascón y Cía". Lo cierto es que el empresario vinculado a la industria que nos ocupa es Esteban Corral Sánchez, natural de Olleros de Sabero y también con importantes negocios mineros en la zona (suyas eran al menos las minas de Oceja de Valdellorma, La Ercina, Sotillos y Olleros de Sabero). En Cistierna, Esteban Corral llegó a ser alcalde en varias ocasiones, y hoy se le recuerda con una calle.

La fábrica de harinas «La Moderna» se ubicó junto a las vías del ferrocarril de La Robla, en un solar posiblemente propiedad del yerno de Corral, Joaquín Manzano Olano, industrial también vinculado a los negocios mineros y harineros. El edificio, de dos plantas sobre semisótano, fue construido fundamentalmente con mampostería de piedra. La maquinaria de la fábrica inicial estaba compuesta por una sección de limpia (combinada belga), una sección de cernido (8 cribas y 1 cepilladora de salvados) y por una sección de molturación (2 molinos de 8 cilindros Tartasun).

La calidad de las harinas no era demasiado buena en 1945, por lo que se exigió la reforma de la fábrica desde el Servicio Nacional del Trigo y la Comisaría Provincial de Abastecimientos y Transportes. La harinera de Cistierna era vital para proveer de pan a los economatos de la montaña oriental leonesa y por ello el propio Gobernador Civil de León, Carlos Arias Navarro, insistió en la mejora de la industria en 1947.

La reforma de la fábrica de harinas «La Moderna» de Cistierna fue diseñada por Bühler, SA según consta en los planos realizados en 1946. Se instalaron nuevas secciones de limpia, molturación y cernido, destacando la pareja de plansichteres y la línea de cinco molinos dobles. La capacidad de molienda de la harinera fue de unos 10.000 Kg de trigo diarios, contando con una plantilla fija de 9 trabajadores.

A lo largo de la vida fabril de la fábrica de harinas, esta tuvo distintos arrendatarios y propietarios. Esteban Corral Sánchez, su hijos Vicente Corral y Elías Corral y su nuera Aurora García Gómez fueron los dueños, mientras que sabemos que la tuvieron en arriendo también Alfredo de Prado Baños y Pedro García González.

Desde 1956 la harinera cisterniense permaneció sin actividad molturadora, hasta la definitiva venta de sus derechos industriales en 1965 a Electro-Fabril José María Oncala Lorente de Jimena de la Frontera (Cádiz), a donde se trasladó su longitud trabajante.

El edificio fue vendido en 1970 a Hulleras de Sabero y Anexas, que lo transformó en Economato Laboral. Hoy se encuentra en estado semirruinoso. Las posibilidades de recuperación con nuevos usos son muchas, dada su magnífica ubicación dentro del casco urbano de Cistierna, inmediato a la estación de FEVE y cerca de instalaciones culturales como el Museo del Ferrocarril. Por ello, en nuestra opinión, sería deseable la recuperación de esta emblemática fábrica en un futuro no muy lejano. Ojalá sea posible.

domingo, 7 de agosto de 2011

Artículo sobre los molinos de Campos del Río (Murcia, España)


Hoy sencillamente copiamos un artículo publicado por Matías Valverde García en La Opinión de Murcia. Agradeceríamos mucho si alguno de nuestros lectores nos pudiera enviar fotografías de dichos molinos para ilustrar el texto.

Los molinos de Campos del Río



Los molinos de Campos del Río han sido cuatro, conocidos por los nombres de Vitorio, Casilda, Cecilio y Jesús. Los tres primeros de agua y el último eléctrico. Los orígenes de los mismos son conocidos y documentados, excepto el de Vitorio, pero podemos precisar el año y para ello hay que tener en cuenta que la publicación en Murcia y el agua. Historia de una pasión hecha en el año 1834 del censo de los molinos dice: «En nuestra región hay 327 molinos harineros, de los cuales 109 son de viento (fundamentalmente en el área de Cartagena) y 218 de agua».

Menciona los que corresponden a cada pueblo y para el nuestro no le adjudica ninguno. Sin embargo, cuando el 11 de mayo del año 1841, José Guillamón Saorín solicita la construcción de un molino, hace referencia a la existencia de otro molino harinero y las necesidades para los habitantes de Campos del Río de la creación de uno nuevo.

Los diferentes dueños del Molino de Vitorio han sido Antonio José Valverde y Cañizares, Antonio Valverde López, Alejo Valverde Montoya, Mercedes Valverde Garrido y Joaquín Payá López de Amezola (1872–1958). Cuando fallece Joaquín Payá en 1958, el molino deja de funcionar y sus herederos, que son los actuales dueños, dejaron la molienda por otros quehaceres. Este molino se encuentra en estado ruinoso. Desde el lugar en que estaba el cubo, hoy enterrado, se puede ver la vieja piedra de unos 180 años de antigüedad. ¿Cuánto habrá molido a lo largo de su existencia? Un detalle importante a destacar de este molino es su famoso pino, que además de romper una de las paredes del molino, dio lugar a un mote que en el pueblo se conoce bastante: ´Los Pinares´.

Los dueños del Molino de Casilda fueron José Guillamón Saorín, Juan Hernández Avilés, Francisco Hernández Bernal (´El Calero´), Casilda Valverde Barquero (1897–1983), herederos de Casilda (Cayetano, Silvestre y Santiago) y Antonio Navarro Barquero (desde 2002).
Cayetano, hijo de Casilda, se marcha a Alemania para trabajar y cuando vuelve en 1968, el molino había dejado de funcionar. Su madre y hermano Santiago lo mantuvieron unos años más, con escaso funcionamiento, por lo que podemos decir que en 1965 deja de funcionar. Diez años después es vendido. De los cuatro molinos, es el que mejor está conservado, su estado es muy aceptable y sería ideal para su restauración.

Los dueños del Molino de Cecilio fueron Juan Valverde Garrido, Josefa Valverde Menargues, Cecilio Barquero Garrido (1898-1956), herederos de Cecilio (hermanastros: Antonio y José María Barquero Mena), Joaquín Barquero Moreno, María Antonia García Godoy y Gold Star Logistics S.L.
Cuando muere don Cecilio en 1956, el molino deja de funcionar. Sus herederos tampoco siguieron con la molienda. Se encuentra en estado ruinoso, al igual que su presa, que tantos ´papeles´ y trabajo costó.

Del Molino de Jesús, los propietarios fueron Jesús García Peñalver, Jesús García Barquero, Mercedes García Barquero y Antonio Robles Nicolás. Después de fallecer Jesús, en 1972, el molino deja de funcionar, pero de una forma irregular su esposa Clara lo mantiene unos tres años más. Es a partir del año 2000 cuando yo lo vuelvo a poner en funcionamiento, en Los Palomares, a modo de museo. Me permitieron llevarme sólo una piedra, la del trigo. Su otra piedra, la de la cebada y demás cereales, se encuentra donde la llevaron, a la huerta Almazara, para que duerma la noche de los justos.

Todos los molinos han tenido dos piedras, una para moler el trigo y la otra para moler otros granos como la cebada, el panizo... Como hemos dicho, uno era eléctrico y los otros de agua. De estos tres de agua, a dos de ellos le entraba el agua directamente y al otro, de Vitorio, tenía previamente lo que se denomina el cubo de almacenamiento y presión.

A partir de los años setenta, la vida de los molinos había terminado. Es un capítulo de más de cien años de historia de nuestro pueblo, pero aunque haya terminado porque sabemos que todo lo que empieza tiene su fin, nos queda el espíritu de todas aquellas personas reencarnadas en nosotros. ¿Seríamos capaces de despertarlo, aunque fuera para otros fines, para otra industria?